San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

domingo, 14 de agosto de 2016

Por el "puerta a puerta" corren peligro 300.000 puestos de trabajo

Por la mayor importación, los sectores en gran riesgo son el textil, tecnológico, calzado y juguetes.

La vuelta del correo "puerta a puerta" presenta comodidades para las compras, pero serias alertas para los trabajadores. Es que consiste en una importación sencilla y casi sin aranceles con precios contra los que la industria nacional no puede competir.
El Gobierno reglamentó cinco compras por año por Internet con envío a domicilio, de hasta U$S 1.000 cada uno. Pueden traerse hasta tres productos iguales cada vez, para evitar la importación mayorista.


Sumada a la mayor apertura comercial, esto representa otro golpe a un sector fabril en franca caída. De acuerdo a proyecciones de APYME, cerca de 300.000 puestos de trabajo peligran por el retroceso industrial.

El textil es el rubro más amenazado, con 200.000 empleos directos e indirectos en vilo. El sector sufre una baja de la producción del 30% actualmente.

En tecnología y telecomunicaciones las ventas se hundieron 20% en el último trimestre, por lo que estiman que con el "puerta a puerta" se acentuará al 37%. Es por esto que calculan que pueden producirse entre 72.000 y 92.000 despidos y suspensiones.

En calzado analizan en APYME el cierre del 15% de micro y pequeñas empresas. Esto impactará a entre 4.000 y 6.000 trabajadores directos, además de entre 1.800 y 2.700 indirectos.

El cuarto sector más afectado por las importaciones es el de juguetes nacionales, donde la cámara empresaria entrevé la desvinculación de 1.500 operarios.

Fuente: eldestapeweb.com

1 comentario:

  1. LOS argumentos en contra de las compras por internet me impresionan como totalmente carentes de sustento y meramente enunciativos sin datos que los avalen. El insistir en tales enunciados sin cifras auditables redunda en falta de confianza para quienes los realizan.

    ResponderEliminar