Las denuncias se podrán basar en la existencia de mercadería vencida o sin rotular, presencia de plagas urbanas, falta de higiene del personal, falta de frío en heladeras o productos en mal estado, entre otros. Dichas denuncias se podrán efectuar por teléfono, vía Internet o a través de las aplicaciones móviles para iPhone o Android.
La Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata / Batán), a través del Departamento de Bromatología, perteneciente a la Secretaría de Salud Municipal, informa a la comunidad sobre los diversos aspectos que los vecinos deben tener en cuenta en el acto de efectuar las denuncias sobre anomalías registradas en industrias y comercios de nuestra ciudad al 147 Centro de Atención al Vecino.
A través de esta nueva incorporación, el vecino podrá denunciar problemas detectados en industrias y comercios, relacionados con falta de higiene, mercadería vencida o sin rotulación, presencia de animales domésticos, Presencia de plagas urbanas, falta de higiene del personal, falta de frío en heladeras, personas intoxicadas, materiales extraños (bichos, pelos, etc.) y/o productos en mal estado (hongo, sabor, olor, etc.).
Sobre este tema, el Jefe del Departamento de Bromatología Municipal, Mario Gómez, informó que "en principio, lo más importante es que las personas, al momento de hacer la denuncia, deben identificar bien el problema que están denunciando. Debe ser bien concreto si lo que denuncia es un tema de falta de higiene, si es por la existencia de animales domésticos, si es por alimentos vencidos o si es por la cadena de frío, por citar algunos ejemplos. Asimismo, debe tener en cuenta si denuncia horarios de descarga, los horarios de estas descargas, para así podamos organizar operativamente el control. Por otro lado, si el vecino envía una foto, acompañando la denuncia, nos facilita el trabajo, para poder identificar el problema con mayor facilidad", afirmó Gómez.
En el mismo sentido, el titular del Departamento de Bromatología agregó que "otro tema a tener en cuenta es el frío de las heladeras. Estas tienen que tener un reloj que controle que temperatura tienen, y en algunos casos, deben tener un aparato que se denomina termógrafo, el que indica que esa heladera no se apagó en ningún momento. También se debe prestar atención en que los productos estén correctamente identificados, que las latas no estén abolladas, que los productos de limpieza no estén expuestos al sol, por ejemplo. Son varias las cosas que nosotros controlamos y que los usuarios nos pueden ayudar en este control, para que de esta manera, los productos lleguen como corresponde a nuestros hogares", concluyó Mario Gómez.
Cabe consignar que las denuncias se pueden realizar llamando al 147 opción 3, ingresando a www.mardelplata.gob.ar/147 o a través de las aplicaciones móviles para iPhone o Android, indicando el tipo de problema, el lugar, una descripción y una foto en caso de tenerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario