San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

miércoles, 14 de julio de 2021

Crecen los fraudes informáticos en Mar del Plata: hubo 320 casos por más de 70 millones de pesos

Los datos de la fiscalía de Delitos Económicos corresponden a los últimos seis meses. "Los bancos no piden claves de ningún tipo", dijeron los fiscales Pizzo y Bruna

Las denuncias por delitos informáticos aumentaron en Mar del Plata. Hubo 320 casos en los últimos seis meses y se malversaron más de 70 millones de pesos, según datos brindados desde la fiscalía de Delitos Económicos.


El fraude por homebanking fue la categoría que más creció. "Este tipo de delitos tiene una etapa inicial que es la captación de datos por parte de los grupos criminales que operan desde lugares distantes del país. Le sustituyen la identidad a la gente y operan en el sistema de manera fraudulenta", explicó el fiscal de Delitos Económicos Javier Pizzo en diálogo con Telediario, el noticiero de Canal Diez.

Las estafas virtuales, el robo de datos y las extorsiones crecieron en la ciudad en lo que va del año. "Tenemos víctimas de todas las edades. Este tipo de hechos deja vulnerable a la gran mayoría de la ciudadanía", sostuvo el fiscal de Delitos Económicos David Bruna.

La metodología usada por los estafadores virtuales fue categorizada como “phishing bancario”. Así se conoce al fraude electrónico para suplantar la identidad del cliente de un banco y hacer operaciones financieras a su nombre.

"Los estafadores envían mails o llaman por teléfono y por medio de un engaño obtienen las claves bancarias o datos personales. Con esas claves ingresan al sistema homebanking y en muy poco tiempo retiran el dinero de las cuentas bancarias o a veces sacan préstamos a nombre del cliente", dijo Pizzo.

El problema del phishing bancario escaló tanto que obligó a algunas entidades a suspender sus canales de atención por redes sociales. A la vez, todos los bancos del país se unieron para hacer una campaña de prevención en la que buscaron advertir a la sociedad ante nuevas modalidades delictivas.

"Los bancos no piden claves de ningún tipo. La principal recomendación es que la gente no otorgue claves. En caso de recibir una comunicación sospechosa, la llamada debe ser desechada y ante cualquier duda entablar una conversación con el banco a través de un medio seguro de comunicación", señaló Bruna.

Fuente: ahoramardelplata.com.ar


---------



No hay comentarios:

Publicar un comentario