Así lo plantearon desde la Asociación Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito. Enfatizaron que “sigue sin haber políticas de Estado” en la ciudad, a pesar del incremento de los hechos.
El referente de la Asociación Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, Héctor Blasi, enfatizó en su preocupación por el incremento de la siniestralidad vial en Mar del Plata, resultando recientemente la ciudad con mayor índice de casos en la Provincia de Buenos Aires. “En algún momento íbamos a pagar las consecuencias”, aseguró.
“Nos terminamos de enterar de esta triste realidad de que ocupamos un podio lamentablemente: ser la primera ciudad con mayor índice de siniestralidad. Es algo que advertíamos hace mucho tiempo. Las campañas no son efectivas y no vemos un cambio de infraestructura con respecto a los controles en el sistema de tránsito”, indicó, en diálogo con Loquepasa.net.
“No baja la siniestralidad, al contrario. Hay más virulencia por las altas velocidades que se ven en la calle”, marcó.
En ese marco, destacó que esta temática “debería ser una política de Estado en todos los niveles, pero hay veces que no se quiere, y otras que no se puede”.
“A pesar que nosotros integramos la comisión asesora de seguridad vial que tiene el municipio, se trabaja en distintas cosas pero no en políticas públicas para visibilizar la problemática”, lamentó el miembro de la ONG, quien subrayó que el Municipio no acata la ordenanza que establecen cursos obligatorios de educación vial en las escuelas.
Para Blasi, “la otra gran parte de esto es la justicia, que no se encarga de dar penas ejemplares a quienes cometen los siniestros de tránsito”.
Fuente: loquepasa.net
------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario