El ministro de Justicia también afirmó que desde la Nación se envía fondos a la Provincia para mantener las cárceles en condiciones. En diálogo con AgePeBA, descartó volver a postularse como candidato a intendente de La Plata y dejó entrever sus sospechas sobre la lealtad al kirchnerismo del intendente Pablo Bruera. “Esperemos que sea auténtica”, señaló.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación sostuvo que se interiorizará respecto del proyecto de reforma del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que fue impulsado por el senador provincial Jorge D´Onofrio. En este sentido, indicó que analizará la iniciativa “para tener conocimiento” del estado actual de las cárceles de la Provincia.
El titular de la cartera de Justicia, mantuvo un diálogo con AgePeBA durante el acto realizado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata para inaugurar el nuevo edificio “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.
Consultado acerca de las visitas del vicegobernador Gabriel Mariotto a las unidades penales de San Martín y sobre su compromiso para terminar con las irregularidades en las cárceles, sostuvo que “la Nación tiene a disposición para la provincia de Buenos Aires como para todas las del país, el Fondo Fiduciario Penitenciario Federal y estamos transfiriendo fondos para el mejoramiento de las cárceles”.
En este sentido, indicó que hay un acompañamiento desde la Nación en cuanto al presupuesto con el que cuenta la Provincia para destinar al SPB. “Tenemos un nivel de asistencia permanente para mejorar la infraestructura en las unidades penales”, explicó.
Por otro lado, Alak se refirió al proyecto de reforma del Código Civil y Comercial que se impulsa desde la Nación: “Es innovador porque incorpora a la letra de ley de nuestro código numerosísimas experiencias argentinas pero además suma una serie de instituciones que son indispensables para la actividad jurídica, para nuestra posteridad y de las personas, las familias, de los hombres de las mujeres”.
En cuanto a la oposición de la Iglesia a la iniciativa, el ministro manifestó que ahora “se abre ahora un proceso de debate” y que “todas las dudas se irán aclarando” en el marco de ese proceso.
Descartó que existan “diferencias grandes” con los sectores eclesiásticos y argumentó que “durante la elaboración de la propuesta fueron consultados todos los sectores, incluyendo a la Iglesia, que llevó inquietudes a la Comisión encargada de la redacción y fueron incorporadas”.
El ex intendente de La Plata también se refirió al gobierno de su sucesor, Pablo Bruera, y de la relación con el gobierno nacional.
“Bruera hizo una profesión de fe hacia el kirchnerismo. Esperemos que sea auténtica, sea comprometida y permanente. Sabemos que hasta la última elección general, nunca había tenido una actitud de compromiso con el kirchnerismo y en realidad en la elección del año 2009 se había ocultado la figura de Néstor Kichner, pero ahora parece que hay un cambio y bienvenido sea”, sostuvo Alak.
En este marco, el ministro de Justicia negó rotundamente volver a La Plata como intendente, aunque no descartó que su fuerza, el Frente Amplio Peronista, “pueda promover a nuestro candidato en la Ciudad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario