San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

martes, 4 de octubre de 2016

Ciclo "Políticas Públicas para la Igualdad"

El viernes 7 de octubre, a las 19h, se llevará a cabo en el centro Teodoro Bronzini del Socialismo Marplatense, un nuevo encuentro del ciclo “Políticas públicas para la igualdad”. La iniciativa está organizada por la mencionada fuerza política (SM), la Asamblea de profesionales por el Proyecto Nacional (APPN), el Partido Humanista y el Movimiento Universitario Popular.

En esta ocasión se abordará el tema: “Políticas públicas para la igualdad en el ámbito de la educación”, para lo cual se ha convocado al profesor Luis A. Distefano (Secretario de Asuntos Docentes Distrital), Eduardo Ferrer (director de EES ) y Sergio Almirón (director EES).

El objetivo del ciclo es promover la discusión sobre como afectan las políticas publicas actuales a la igualdad social en Mar del Plata y, así, trazar caminos que mejoren, amplíen y preserven derechos.
La problemática que se va a tratar en el encuentro tiene anclaje en las experiencias concretas que los panelistas han adquirido en sus funciones educativas. Ferrer y Almirón se desempeñan como directores de escuelas secundarias, y Luis Distefano, por su parte, tiene un prolongado trabajo en las SAD distrital. La expectativa del evento es generar un panorama sobre cómo están influyendo las políticas públicas actuales en el área de la educación, y particularmente como afectan éstas a la igualdad social. Luego del intercambio está previsto un esquema de debate con los asistentes para diseñar acciones que desde las diferentes áreas educativas acentúen y preserven la igualdad y la justicia en la educación popular.

El ciclo : “Políticas públicas para la igualdad”
Fueron muchos los debates que han impulsado los organizadores con el mencionado ciclo. El mismo fue inaugurado por el referente socialista Jorge Rivas: en febrero de este año cuando presentó su libro “El Rumbo”, en el cual se desarrolla un diagnóstico de la actualidad, y se trazan líneas orientadas a valorizar los derechos ciudadanos. Posteriormente, Eduardo Jozami analizó el problema de la construcción política del campo nacional y popular en un encuentro que funcionó como motor de la etapa posterior, destinada a trabajar decididamente la problemática local.
Fue así que se desarrollaron plenarios donde se trataron problemas específicos de la órbita municipal, como la sustentabilidad económico social y ambiental del municipio, el problema de la concesión del espacio público, las políticas municipales para la igualdad, y recientemente, el problema laboral en Mar del Plata, que fue desarrollado por dirigentes gremiales de diferentes sectores.
Los organizadores del ciclo manifestaron que “Nuestra ciudad ha perdido sustentabilidad y el municipio ha dejado de tener capacidad operativa para resolver los problemas de sus ciudadanos. En ese marco han aumentado los niveles de desocupación, y el gobierno actual no tiene ni la capacidad ni el interés para enfrentar o compensar con políticas activas la creciente polarización que está viviendo tanto Mar del Plata como Batán. Por eso, desde nuestras organizaciones, promovemos la elaboración de propuestas entre todos los que estén preocupados por lo que está pasando hoy en nuestro territorio, constituyendo así un espacio de participación concreto para revertir este momento”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario