San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

sábado, 23 de agosto de 2014

Desde agosto se publican resoluciones de Secretarías Municipales

La Defensoría del Pueblo informa que desde el mes de agosto se están publicando en el Boletín Municipal las Resoluciones emanadas de Secretarias y Entes Descentralizados Municipales.

"Esto, pese a que estaba establecido ya en la Ordenanza 19.176 que organiza el Boletín Municipal, promulgada en mayo de 2009, no se cumplía. Por eso la Defensoría del Pueblo exigió el cumplimiento de algo vital para el sistema democrático, que es dar a conocer lo que resuelven los gobernantes" señaló el Defensor del Pueblo Fernando Rizzi.
"Hasta el momento todos los órganos requeridos, salvo un Ente Descentralizado, han respondido y empezado a cumplimentar la norma. Estamos todavía a la espera de que todos lo hagan, porque caso contrario estaríamos ante un incumplimiento de deberes de funcionario público" señaló el Defensor Rodríguez.


La Ordenanza establece que el Departamento Ejecutivo publicará un Boletín Municipal a cargo de la dependencia que éste determine, dispone que el mismo contendrá las siguientes normas: a)    Ordenanzas promulgadas, ya sean permanentes o transitorias, de carácter general o particular b)   Decretos y Resoluciones del Departamento Ejecutivo:  c)    Detalle de las Resoluciones de las Secretarías y órganos de igual jerarquía.

El Boletín Municipal tendrá al menos dos publicaciones ordinarias mensuales, equidistantes en el tiempo con la periodicidad que determine la reglamentación. Se puede consultar vía internet a través del link   www.mardelplata.gob.ar/1097000000

"El reclamo se fundó en nuestra función de defensa de intereses colectivos de la ciudadanía, tal como el derecho de ACCESO A LA INFORMACIÓN, cuya inobservancia nos aleja de la forma
republicana de gobierno que emana de las declaraciones, derechos y garantías surgidos de las Constituciones Nacional y de la Provincia de Buenos Aires".



"La Constitución establece que Argentina es una República, y entre sus pilares, está la publicidad de los actos de gobierno. Si el ciudadano no tiene acceso a ellos, se debilita el sistema democrático y se viola un derecho de todos, debilitándose el principio de control ciudadano. Por eso hemos puesto énfasis en el tema" señaló Rizzi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario