El gobernador llegó ayer a la ciudad para participar de la inauguración de la nueva muestra del Museo de Arte Contemporáneo* Durante su recorrida destacó los refuerzos en la seguridad para las vacaciones de invierno y garantizó que seguirán llegando patrullar a Mar del Plata*
La nueva muestra en el Museo de Arte Contemporáneo se extenderá hasta diciembre y se podrá visitar de manera gratuita. Durante las vacaciones de invierno abrirá todos los días.
El gobernador Daniel Scioli aseguró que la provincia está cumpliendo "el compromiso que asumió con la seguridad de Mar del Plata" y destacó que para las vacaciones de invierno llegaron más patrulleros y policías para reforzar la prevención de marplatenses y turistas.
El mandatario bonaerense realizó las declaraciones ayer a la tarde durante la inauguración de la muestra ?El Museo de los Mundos Imaginarios? que a partir de hoy se podrá visitar de manera gratuita en el Museo de Arte Contemporáneo (MAR).
"Se han incorporado quince móviles y a medidas que las terminales nos van entregando las nuevas unidades vamos a seguir reforzando la seguridad. En Mar del Plata ya se sumó un comando de patrullas orientado a la prevención y esta ciudad también se puso a la vanguardia para convocar a jóvenes con vocación de servicio a la escuela descentralizada. Por eso es que tenemos una gran cantidad de inscriptos que se proyectarán a estas policías locales a la que cada vez más intendente se suman", afirmó el gobernador luego de recorrer la nueva muestra en el MAR. Y, enseguida, agregó sobre el funcionamiento del comando de patrullas: "Es un avance. Se le ha dado mayor operatividad a la policía porque se han descentralizado las comisarías y cada vez hay mas policías y patrulleros en las calles. Y va a haber más. Eso es lo importante".
Scioli estuvo acompañado por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez; el presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman; el intendente de General Pueyrredon, Gustavo Pulti y el diputado provincial por la quinta sección electoral, Manino Iriart, entre otros.
Durante su visita al museo, el gobernador también defendió las negociaciones que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lleva con los fondos buitres. "El debate que se está dando es un punto de inflexión. Se está dando desde la Argentina un servicio al mundo", afirmó. Y luego les apuntó a los especuladores: "El Papa lo dijo y transmitió su preocupación por el capitalismo salvaje que es cuando cuando el capital no está al servicio de las producción y el trabajo sino que está al servicio de la especulación financiera".
Scioli sostuvo que los fondos buitres muestran las mayor expresión de la especulación financiera. "Esperemos que prevalezca la racionalidad y las sensatez de todo lo que es el trabajo del mediador y el juez y que esto puede resolverse para siempre. A partir de allí se viene como ya lo he expresado la gran etapa de desarrollo de la Argentina. Confío que las cosas van a salir bien", sostuvo.
La muestra
Scioli recorrió las tres salas de la muestra "El museo de los mundos imaginarios" y luego destacó su importancia. "Les digo a los marplatenses y a todas las familias del interior que están llegando que disfruten de este museo porque es un orgullo para Mar del Plata, la provincia y el país. Nunca se llevó adelante la tarea de coordinar este nivel de talento artístico", destacó el gobernador. Y afirmó: "Esta muestra es única e invita a soñar, a pensar y a reflexionar. El fuerza del arte, integra, iguala e incluye. El arte tiene en nuestra agenda social un lugar muy importante. Este museo que hemos inaugurado el último verano constituye un ícono cultural de latinoamérica".
Scioli también destacó que para las vacaciones de invierno se renovó la propuesta para que "las familias que elijan nuestros destinos turísticos puedan vivir este museo como una gran opción de recreación y entretenimiento". "Cuantos más jóvenes acercamos a la cultura y al deporte seguramente vamos a tener una juventud cada día más sana y mas fuerte y más inclusiva", sostuvo.
Scioli vio las obras de la nueva muestra en las que se destacan las propuestas para los más chicos: una ballena gigante con proyecciones interactivas, una habitación en la que el público atraviesa paredes, un mundo construido lentamente por una impresora 3D, las ilustraciones originales de los libros de Harry Potter (de J.K. Rowling), y un inmenso lago que desaparece repentinamente
"Después del éxito de La Ola Pop, llega El museo de los mundos imaginarios, con obras de más de 40 artistas que prometen sorprender a los espectadores con el fruto de su creatividad sin límites?, sostuvo el presidente del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman.
La muestra "El museo de los mundos imaginarios" evoca el universo borgeano y tiene como curador a Rodrigo Alonso. Las obras se podrán visitar de manera gratuita hasta diciembre y durante las vacaciones de invierno permanecerá abierta todos los días.
La muestra incluye trabajos de Xul Solar, Liliana Porter, Raquel Forner, Leandro Erlich, Marcos López, Grete Stern, Gyula Kosice, Dolores Avendaño, Libero Badii, Erica Bohm, Claudio Caldini, Leónidas Gambartes, Tadeo Muleiro, Tatiana Parcero, Mariano Sardón, Carlos Trilnick, Proyecto Biopus, Silvia Rivas, Amadeo Azar, Fermín Eguía, Sebastián Gordín, Susan Consorte, Duilio Pierri y Ananké Asseff, entre otros artistas.
Paseo por el museo
La muestra que podrán visitar a partir de hoy marplatenses y turistas está divida en tres salas y tiene en su hall central una colosal obra de Edgardo Giménez denominada la torre de babel. En la sala 1, una de las obras que se destaca es la que muestra la imaginación de Xul Solar, amigo cercano de Borges. "Su obra introduce la primera parte de la exposición, dedicada a los universos mágicos y espirituales", explica Alonso.
En esta sala habrá referencias a de las culturas autóctonas y latinoamericanas que se apreciarán en las obras de Tatiana Parcero, Carlos Trilnick, Tadeo Muleiro, Anabel Vanoni, Leónidas Gambartes, Claudio Caldini y RES. En cambio, la magia será el centro de la escana en las obras de Leandro Erlich, Mariano Giraud y Alfio Demestre. "En sus mutantes astroseres, Raquel Forner simboliza el encuentro de los hombres con los extraterrestres en la era de los viajes espaciales. Érica Bohm pone en imágenes los paisajes astrales y Líbero Badii evoca constelaciones. En tanto, Héctor Oesterheld y Francisco Solano López descubren el costado ominoso de los misterios cósmicos cuando imaginan la invasión de criaturas de otro planeta a Buenos Aires, en su célebre historieta El eternauta", grafica el curador de la muestra.
La sala 1 cerará su exposición con un homenaje a Jorge Luis Borges por medio de la instalación interactiva Libros de arena (2003-2004), de Mariano Sardón. "El público podrá alterar con sus propias manos textos que hacen referencia al escritor", cuenta Alonso.
En la sala 2 se expondrán los fotomontajes de la serie Sueños (1948-1951), de Grete Stern, y Eugenia Calvo manipulará en su obra los muebles de su propia casa.
"La instalación de Provisorio Permanente trastoca la serenidad hogareña a través de la reconstrucción de una dramática escena del Mago de Oz. Su clima encuentra eco en los desolados universos de Sebastián Gordín, y una relación más lejana con el microcosmos meditativo e intimista de los dibujos de Víctor Grippo, que se exhiben por primera vez", destaca Alonso.
En esta sala, estará uno de los espacios preferidos de los más chicos. Dolores Avendaño presentará sus ilustraciones infantiles; entre ellas, las Harry Potter, el famoso personaje creado por J.K. Rowling.
En la Sala 3, Gyula Kosice será el gran anfitrión. "Sus esculturas líquidas, sus fantasías lumínicas y su célebre Ciudad hidroespacial (1946-1972) invaden este sitio para sumergirnos en un entorno donde todo fluye de manera continua. Silvia Rivas erige un pequeño microparaíso a su lado, y Javier Bilatz introduce al espectador en una geografía abstracta, lúdica y participativa", cuenta Alonso.
En El desprendimiento de los bienes culturales (2010), Amadeo Azar recuerda a un viejo parque de diversiones de Mar del Plata hoy desaparecido.
En tanto, el sireno del Río de la Plata (2002), de Marcos López, retrata a un extraño e híbrido habitante de las aguas con referencia en los seres imaginarios catalogados por Borges.
Fuente: Diario La Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario