El Salón de los Escudos del Palacio legislativo fue escenario de un nuevo Foro de Debate Educativo encabezado por el vicegobernador Gabriel Mariotto, donde se trasladó a los representantes distritales los disparadores para debatir nuevas políticas en materia educativa.
La Cámara Alta recibió a Presidentes de Concejos Deliberantes bonaerenses, quienes junto con senadores llevaron adelante un nuevo Foro de Debate Educativo. Allí, Gabriel Mariotto sostuvo que “el foro es una metodología que ha llegado a buen puerto”, y destacó que ese formato fue el que le dio vida a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
"Es cierto que los temas abordados van tomando dimensión. Arrancan como una inquietud y se van fortaleciendo en la medida que van avanzando", expresó el Presidente del Senado durante su intervención, donde resaltó el valor de los Foros como una usina de propuestas que luego se transforman en ejes de gestión.
"Estos encuentros no son en vano, porque cada aporte es una valoración que le importa al conjunto y es considerada", continuó Mariotto.
Respecto al conjunto de ejes propuestos hace unos meses para comenzar a discutir en torno a la Educación, el Vicegobernador sostuvo que "si no abordamos los problemas estructurales de fondo vamos a estar de nuevo en conflicto", expresó en relación a la tensión vivida en la provincia a principios de año, en un contexto de discusión paritaria.
"Del resultado final de los aportes también se va a presentar la metodología de acción para llegar a buen puerto", remarcó Mariotto, quien indicó que luego de realizarse los foros en las 25 regiones educativas que componen la provincia presentará las conclusiones en el Predio de Tecnópolis.
Con respecto a los Centros de Desarrollo Universitario Regionales, el Presidente del Senado expuso que “estamos trabajando con los CDUR para formar ciudadanos en donde los vinculamos con el aparato productivo, evitar el desarraigo y darle importancia a lo que dice Cristina cuando habla de agregarle valor agregado a la producción primaria".
"Debemos discutir para ver que perfil de Consejo Escolar queremos en cada distrito”, explicó Mariotto y agregó que “existen varias propuestas, desde desdoblar la elección hasta poner una tira propia para que los ciudadanos puedan elegir", afirmó.
Sobre la posibilidad de declarar la Educación como Servicio Público Básico, el Vicegobernador aseveró que esta idea “significa que el Estado tenga obligaciones e intervenga, sin transgredir a la OIT y contando con el apoyo de los gremios”.
Durante su intervención en el Salón de los Escudos del Senado, Mariotto también se refirió a la necesidad de discutir la acreditación de los Institutos de Formación Docente y debatir los alcances de los planes de estudio de las escuelas.
Por último, volvió a remarcar la importancia de trabajar en una nueva Ley de Puertos “con la decisión estratégica de que el negocio esté en manos de la provincia y no de las multinacionales cerealeras”.
"Se nos van 8000 millones de pesos en concepto de fletes y nosotros queremos utilizar ese dinero en logística y educación”, continuó. En esa línea, explicó que es necesario fomentar la industria naviera, generar una Ley de reserva de cargas y fortalecer la formación de profesionales a través de las escuelas técnicas.
"La destrucción es en un momento, pero la construcción es lenta. A un soldador no se lo capacita de la noche a la mañana”, concluyó.
Por su parte, la Coordinadora de los CDUR, Marina Paulozzo sostuvo que “hemos planteado una agenda de problemas que queremos convertir en un paquete legislativo, con el objetivo de que ingrese a la cámara en septiembre”.
En esa línea, puso en valor la importancia de la participación ciudadana en la construcción de nuevas leyes. “Queremos que la comunidad se apropie de lo que debemos hacer en educación", afirmó.
El Senador y Presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica afirmó que con el trabajo desarrollado en los foros "van apareciendo conclusiones importantes en términos educativos".
"Quiero reconocer a Gabriel porque los educadores no siempre nos encontramos con una decisión política de este tipo”, destacó.
Formaron parte del encuentro Presidentes de Concejos Deliberantes de Punta Indio, 9 de Julio, Laprida, Lobos, Lezama, San Andrés de Giles, Pehuajó, Salto, Baradero, General Belgrano y Magdalena; y una treintena de concejales de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron presentes además en el Salón de los Escudos los senadores Marcelo Carignani, Marina Moretti, Silvia Pérez y la Diputada provincial Sandra Pais. Además, asistió al encuentro el Secretario Legislativo Luis Calderaro y el poeta popular Alfredo Carlino.
Los seis ejes propuestos por el Presidente de la Cámara Alta que sirvieron como disparadores en los Foros de Debate Educativo desarrollados en algunos distritos provinciales y que se toman como referencia en este encuentro son: la revalorización de los Consejos Escolares; la creación de Organismos de Evaluación y Acreditación de la Formación Superior; la posibilidad de declarar a la Educación como Derecho Público Básico; discutir la formación en oficios; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales y reflexionar en torno al financiamiento educativo provincial.
Los primeros Foros de Debate Educativo se realizaron en las localidades de Pergamino, General Belgrano, Lobos, Avellaneda y Pehuajó con una gran respuesta de toda la comunidad docente. La propuesta se replicará en las 25 regiones educativas que componen la provincia hasta fines de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario