DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

lunes, 12 de mayo de 2014

Unas 4 mil trabajadoras de casas particulares ya fueron registradas en Mar del Plata

Las cifras corresponden a Mar del Plata. De todas maneras, el índice de trabajo en negro sigue siendo alto entre el personal doméstico.

Unas cuatro mil trabajadoras de casas particulares ya fueron blanqueadas por sus empleadores en Mar del Plata desde que fue creado en 2013 el nuevo registro de Seguridad Social. De todas maneras, el índice de trabajo en negro sigue siendo alto entre el personal doméstico.
"Creemos que de a poco se van a ir mejorando los índices", dijo el delegado del Ministerio de Trabajo de Nación, Angel Ratto, que en Semana Santa encabezó una campaña en los supermercados de la ciudad para promover el blanqueo de los trabajadores.
La obligatoriedad de pagarle aportes y contribuciones rige para todas las personas que prestan servicios en casas particulares, cualquiera sea su carga horaria. De esta forma el trabajador tendrá cobertura de salud y jubilación.

El trámite es rápido y se realiza a través de la página www.afip.gob.ar, con "Clave Fiscal" ingresando al servicio "Simplificación Registral - Registros Especiales de Seguridad Social" y seleccionando la opción "Personal de Casas Particulares-Ley N° 26.844?. También se puede hacer el trámite desde homebanking. Los empleadores deben entregar un recibo de sueldo y registrar la relación laboral.
Si las empleadas reciben Asignación por Maternidad, por Embarazo para Protección Social o Universal por Hijo, no dejan de cobrar este beneficio cuando son blanqueadas.
El sistema ofrecerá registrar al trabajador como así también el lugar de trabajo y bajo qué modalidad mantiene su relación laboral. Cumplidos esos pasos, el mismo sistema le ofrecerá generar el volante de pago de los aportes y contribuciones y el recibo de sueldo del trabajador.
La sanción de la nueva ley para los trabajadores de casas particulares y la obligación de inscribir a todo el personal doméstico en un registro de Seguridad Social ampliaron derechos de los empleados y modificaron el panorama para los empleadores, tanto desde el punto de vista económico como legal.
¿Quienes son los empleados de casas particulares? Según la Afip, ?son los que realizan actividades de mucamas, niñeras, cocineras, jardineros, caseros, amas de llaves y mayordomos", entre otros.
¿Qué pasa si el personal deja de trabajar por renuncia o despido? La baja del empleado deberá ser registrada dentro de los cinco días corridos de la fecha en que se produjo la extinción de la relación laboral, por cualquier causa. En tanto el alta del nuevo empleado debe efectuarse hasta el día inmediato anterior al del comienzo efectivo de las tareas.
La incorporación de las mujeres al mercado laboral hizo que muchas familias necesiten una ayuda extra en su vida diaria. Las jefas de hogar están más horas en el trabajo y menos tiempo dedicadas a las actividades hogareñas. Desde la limpieza y la cocina al cuidado de los chicos, la presencia de empleadas domésticas en casa es cada vez más necesaria.
El empleo en negro implica generalmente remuneraciones y condiciones de empleo inferiores a las vigentes en las actividades en blanco. Además, el trabajador no cuenta con aportes jubilatorios, de salud o accidentes de trabajo; no recibe beneficios como vacaciones, aguinaldo o indemnización. Otro problema, que se proyecta hacia el futuro, es que ni el trabajador ni el empleador hacen aportes a la seguridad social, lo cual reduce la jubilación.
Tarjeta personal
El Gobierno puso en marcha una tarjeta para el personal de casas particulares. El instrumento permite que las trabajadoras en relación de dependencia accedan a los datos precisos de su historial laboral, como la remuneración y el lugar de prestación de tareas informado por sus empleadores.
La creación del plástico estaba contemplada en la legislación que reguló el trabajo para el sector, uno de los segmentos de mayor informalidad y precariedad laboral del país. ?Todas las empleadas comprendidas en el régimen de esta ley deberán contar con un documento registral con las características y requisitos que disponga la autoridad de aplicación, mediante la utilización de tarjetas de identificación personal u otros sistemas que faciliten la fiscalización y permitan un acceso pleno a los derechos consagrados en esta ley?, reza el artículo 16 de la nueva ley que reglamentó el Ministerio de Trabajo. Esa información, hasta ahora, no podía ser consultada por las asalariadas.
La tarjeta es gratuita y también funciona como una SUBE. Las trabajadoras registradas del sector tienen acceso a la tarifa diferencial de transporte, con un descuento de 40 por ciento, vigente para los sectores más vulnerables de la población. En el caso de Mar del Plata, aún se desconoce cómo se implementará la iniciativa.
Las tarjetas SUBE específicas para el segmento de trabajadoras de casas particulares en relación de dependencia pueden ser solicitadas en las dependencias del Ministerio de Trabajo y oficinas de la Anses, AFIP y Correo Argentino, entre otros organismos públicos. En el momento de la entrega se debe realizar la registración de los datos para vincular la tarjeta con el usuario.
La cartera laboral expresó que el objetivo de la iniciativa es permitir que las trabajadoras tengan acceso a los datos principales de cada relación de trabajo, como la categoría laboral en la que fue inscripta, el lugar de prestación de tareas, la fecha de registración, la fecha de cese de la prestación, la ART, exámenes médicos preocupacionales y periódicos, remuneración y cantidad de horas trabajadas. Las trabajadoras que no están registradas por sus empleadores, más del 80 por ciento del total, no podrán acceder a ese instrumento.
Fuente: Diario La Capiltal

No hay comentarios:

Publicar un comentario