Están enmarcados dentro de los 4 frentes que que contemplan los diferentes sectores de la ciudad: el Frente Verde, el Azul, el Social y Comunitario y el Frente Productivo Tecnológico y de la Industria del Conocimiento.
Este jueves en la sede del Centro de Constructores y Anexos, el Secretario de Desarrollo Productivo Mariano Pérez Rojas junto al coordinador del Plan Estratégico de Mar del Plata Rubén Pesci dieron a conocer los proyectos que integran este Plan que contempla 4 frentes: el Verde, el Azul, el Social y Comunitario y el Frente Productivo Tecnológico y de la Industria del Conocimiento.
Mariano Pérez Rojas señaló al respecto que “se hizo una de las últimas reuniones del Plan Estratégico, en donde se presentó a todos los participantes de los diversos talleres que se generaron durante todo el año pasado. Es la suma de proyectos que han surgido de dichas comisiones y que representan principalmente el trabajo de cada una de las organizaciones académicas, científicas, culturales, vecinales y deportivas que han participado en el Plan Estratégico”, agregó.
“Así que se presenta un compendio de 120 proyectos para la Mar del Plata del futuro, en una visión de corto, mediano y largo plazo, también con una cadena de racionamiento entre los proyectos y de una visión integral de las acciones a desarrollar por el municipio.”
En ese sentido, el funcionario manifestó que “hay una serie de Proyectos Insignia, que son los más relevantes en cada una de las áreas de trabajo y de los frentes que hemos definido perfectamente: el Frente Verde, el Azul, el Social y Comunitario, el Frente Productivo Tecnológico y de la Industria del Conocimiento, así que la verdad de ese punto de vista es que se han definido proyectos para cada uno de ellos.”
“Por ejemplo, en el Proyecto Verde se destaca el programa de Desarrollo Rural Sustentable, algo que hemos trabajado fuertemente durante dos años con todos los grupos de interés y que tiene un poco la perspectiva de cómo compatibilizar la Salud, el cuidado del medio ambiente y la producción de un cordón frutihortícola, que es el más importante del país”, explicó Pérez Rojas.
“Está también el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, el Arco de Circunvalación y Corredor Verde o la necesidad de mejorar la microhidráulica, para el control de inundaciones o para la desimpermeabilización del suelo urbano, además del desarrollo de nuevas microcentralidades urbanas, que potencien la vida del vecino en su propio barrio”, concluyó el Secretario de Desarrollo Productivo.
Un Plan Estratégico “potente”
Por su parte, el coordinador del Plan Estratégico, Rubén Pesci, explicó: “Ha sido una reunión donde ya se presenta el informe definitivo, el informe de programas y proyectos. Tenemos un informe muy voluminoso y donde la mayoría de las autorías son locales. Yo lo veo con mucho entusiasmo, es un Plan Estratégico potente, para varios años.”
De esa manera, el profesional informó que –dentro de los cuatro frentes en los que se está trabajando, existen “proyectos potentes, como en el caso del Frente Verde: hay todo un proyecto de potenciamiento del cinturón frutihortícola y de ahí una serie de iniciativas, como mercados, polos, corredores, etc. En el Frente Azul, la revalorización de todo el frente costero, en particular la zona en camino hacia Mar Chiquita y camino a Miramar. Allí tenemos que crear dos caminos parque”, aseguró.
“Desde lo económico productivo, es lo más nutrido, lo más fértil. Hay una cantidad de proyectos que van desde el Puerto a la industria en general. El Parque Industrial y -sobre todo- la tensión a los problemas de la sociedad. Mi Primer Empleo, por ejemplo, es un programa que a mí me entusiasma mucho. Y también volver al empleo después de los 40 años. Finalmente, en lo urbano social, la recuperación del centro, el desarrollo cultural y social. Estamos frente a un plan bastante abarcativo”, aseveró Pesci.
“Mar del Plata entre todos”: uno de los proyectos presentados en el Plan Estratégico
El concejal Ariel Ciano presentó la Ordenanza que fue aprobada en el Honorable Concejo Deliberante y que impulsa el proyecto “Mar del Plata entre todos”, un programa que prevé el monitoreo de más de 150 indicadores acerca del desarrollo del Partido de Gral. Pueyrredon con la participación de diferentes sectores de la sociedad. En este sentido, Ciano expresó: “Este programa está constituido para que entre todos –como bien lo indica el nombre- con la mayor cantidad de actores, podamos contribuir a cada uno de los gobiernos, fijar objetivos de gestión y conocer como está nuestra ciudad comparada con otras ciudades de similares características”.
“La importancia –continuó Ciano- de este programa es que vamos a trabajar con más de 150 indicadores que nos van a permitir saber –por ejemplo- cuanto es el consumo de agua por persona al que debemos arribar, cuales son las zonas que debemos urbanizar, como es el consumo de energía, el cambio climático, la inseguridad, el desempleo. Esto va a permitir que a través de estos actores –cámaras empresariales, partidos políticos, ONG, sociedades de fomento, etc.- sean cotejados y controlados anualmente”.
Asimismo, el concejal explicó que “este programa implica planificar políticas de estado pensando en el futuro de las próximas generaciones de Mar del Plata. Además, pensamos que las discusiones que se van a dar no giren en torno a las políticas pensadas desde un partido determinado, sino políticas públicas que necesita Mar del Plata y Batán para seguir soñando con las ciudades que queremos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario