En la sede de la Defensoría del Pueblo, organizado conjuntamente con AMADI (Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad) se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia que se celebra el 17 de mayo coincidiendo con la eliminación en 1990 de la homosexualidad de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la ocasión estuvieron presentes los Defensores del Pueblo Walter Rodríguez, Fernando Rizzi y Fernando Cuesta, dirigentes de AMADI como Javier Moreno Iglesias y Daniela Macchiavello, el Director del Teatro Auditórium Centro Provincial de las Artes, Pablo Martínez del Bosque acompañado por la escritora Virginia Ceratto, y demás invitados entre los que se encontraba Celeste, la primer agente municipal transexual. El acto contó también con la adhesión de la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Vilma Baragiola, que remitió una conceptuosa nota.
Tras desplegarse la bandera multicolor que enmarca la lucha contra la discriminación y promueve la DIVERSIDAD, los presentes hicieron un balance de la situación en la actualidad.
"Hace pocos años, la homosexualidad era tenida como una enfermedad, y se la retiró de dicho listado, siendo hoy una realidad natural. Hoy la situación se dio vuelta, el enfermo es el que discrimina. El enfermo es el homofóbico o el transfóbico" señalaron.
En la actualidad la discriminación por motivos de orientación sexual ha disminuido drásticamente, pero igual es necesario continuar trabajando y sensibilizando, y sobre todo brindar posibilidades para la igualdad real, señalaron desde la Defensoría.
“Una de las formas de garantizar esta igualdad es promover la inserción al mercado laboral de personas trans por ejemplo. El trabajo dignifica, genera pleno goce de derechos, y sobre todo resulta una alternativa para mucha gente que debe acudir a la oferta sexual como medio de vida”
Por eso se anunció que desde la Defensoría se está organizando un Curso para Manipuladores de Alimentos de carácter gratuito, destinado a personas trans, que se realizará del 2 al 4 de junio próximos. Las interesadas pueden ponerse en contacto con la Defensoría.
El Director del Auditórium, del Bosque, bregó por "el día en que no haya distintos géneros, sino que haya uno solo, el humano"
La discriminación por orientación sexual está penada por ley
Se recuerda que todo acto discriminatorio por motivo de orientación sexual es reprimido por la Ley nacional 23.592 Antidiscriminación. Los damnificados pueden dirigirse en tal caso a:
- Defensoría del Pueblo, Belgrano 2740, teléfono 499 – 6502, mail info@defensoriadelpueblo.mdp.gov.ar
- Dirección Municipal de Derechos Humanos, Juan B. Justo 2539. Para contactarse por vía telefónica llamar al 495-0583 o escribir a derechoshumanos@mardelplata.gob.ar.
Realidad actual:
Hoy alrededor de 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión; nueve de estos países (Afganistán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen) mantienen para estos casos la pena de muerte. La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas (a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género).
No hay comentarios:
Publicar un comentario