Organizado por el Multiespacio Néstor Kirchner y la Mesa del Frente para la Victoria Mar del Plata-Batán, el Coordinador de la Comisión para la Reforma del Código Penal, Dr. Roberto Carlés, disertó sobre el Anteproyecto del Código Penal en el Multiespacio Néstor Kirchner de Mar del Plata, en donde funcionan FM del Sol 100.7 y Canal 5.
En el Salón de Usos Múltiples del mencionado Multiespacio, presentado por Juan Manuel Rapacioli, quien agradeció su presencia, el Dr Carlés detalló los principales puntos del Anteproyecto y respondió preguntas, tanto a los presentes como a los oyentes y televidentes que seguían la actividad en vivo por la radio y el canal, y por internet en las páginas de ambos medios.
AQUÍ EL AUDIO COMPLETO DE LA CHARLA
Carlés consideró que "Tenemos una oportunidad histórica de llevar adelante la reforma" y agregó que ""Es una reforma que, en los delitos que preocupan a la gente en el día a día, aplica penas más duras. El robo, hurto, la mayoría de los delitos habituales, tendrán penas y controles mucho más duros. Es mentira que van a salir 17000 asesinos a las calles, ni siquiera hay esa cantidad en el porcentaje de reclusos hoy en las cárceles. Es una más de las mentiras de un grupo de pícaros que junto a Massa, quizo aprovechar una opción política para captar votos y tergiversar, cuando ni siquiera el proyecto final estaba consensuado"
Entre otros conceptos aclaró que "No tenemos pena perpetua en la Argentina, dificil es que vayamos a sacar algo que no está, lo que si hacemos es definir y establecer penas y años cn claridad. La reforma del código define los 30 años cómo pena máxima, porque es la pena que recibe el delito de genocidio, el delito, creo, más grave y aberrante. Hoy no hay certezas ni claridad por parte de los jueces sobre cuál es la pena máxima"
Asimismo comentó que "Mejoramos el sistema de control para quienes tienen libertad condicional. Con el nuevo código habrá institutos de control, y penas concretas en libertad o no, de cumplimiento efectivo. Hoy quien tiene libertad condicional va una vez por mes a firmar un papel y listo. Ahora tendrá sanciones de cumplimiento y revisión diaria"
"La libertad condicional desaparece y se reemplaza por penas alternativas. Pero no se conceden de la misma manera para el reincidente o para aquél que ya cumplió pena por otro delito, por ejemplo quien cometió un delito en los últimos cinco y vuelve a delinquir, podrá recibir una pena alternativa luego de cumplir con dos tercios de la condena efectiva".
"Incorporamos el delito de genocidio, es otra gran mentira que Videla saldría en libertad. De estar vivo, Videla seguiría preso, y podría recuperar la libertad a los 116 o 117 años..."
"Y algunos grupos económicos no quieren que esto avance, porque aparecen en el nuevo código tipificaciones concretas de delitos económicos, y a las personas jurídicas, a la trata, al trabajo esclavo, al contrabando"
"No se puede poner un delito a la corrupción, hay que ser específicos, robo, coima, tráfico de influencia, todo eso está. Y aumentan las penas por incumplimiento de los deberes de funcionario público y todos los delitos a la administración pública. Penas más duras y multas altas, que ahora no están. Este tema de la corrupción sirve para explicar las mentiras mediáticas. Dijeron que bajaban las penas a las violaciones y es totalmente al revés, las penas serán mayores"
"Cuando viajé al vaticano, la reforma estaba en ebullición. Nadie se atrevía a hablar, ni los políticos que participaron de la reforma, algunos fueron bastardeados por sus propios partidos, que se montaban en esta campaña de mentiras"
"El Papa tuvo una actitud muy importante, con mucha preocupación, ya el año pasado le había prometido que le iba a acercar el texto de esta nueva reforma. El Papa estaba preocupado por otras reformas en América Latina porque habían sido recesivas. Las diferencias fuertes en el nivel de vida, disparaban también más violencia en las sociedades. La ansiedad por recibir las mejoras de un sistema, también despierta violencia, hasta el progreso lleva a situaciones complejas. El Papa está preocupado porque no quiere una reforma represiva, que estigmatice al pobre o al joven. Cuando vió la campaña que se estaba instalando con Massa pidiendo más mano dura, él mismo nos pidió esta reunión"
"El Papa Francisco está preocupado por los delitos de corrupción, los menores, la trata, Francisco llama todas las semanas directamente desde el Vaticano a cárceles y presos argentinos. El Papa tiene una visión cristiana, una postura de entender que el preso es una persona, que hay que reintegrar, y nosotros, todos, dejamos de ser personas cuando dejamos de tener dignidad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario