Buscan articular políticas educativas con distintos programas para fomentar la inserción laboral en menores de 25 años.
La Secretaría de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata /Batán) impulsa un programa para impulsar el trabajo entre los jóvenes y disminuir la desocupación. En tal sentido se presentaron distintas acciones que se realizarán en 2014 para facilitar que los alumnos de la escuela secundaria prosigan sus estudios superiores o bien se inserten en el mercado laboral.
El objetivo del programa “Educar para el Trabajo” es articular una política educativa que se complemente con las acciones impulsadas por la nación y la provincia tales como la “Asignación Universal por hijo” , el Programa “Progresar” o el Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”. La iniciativa está a cargo de Alejandro García, y los interesados se pueden comunicar escribiendo a educparaeltrabajo@mardelplata.gob.ar.
La inserción laboral de los jóvenes menores de 25 años, que ni estudian ni trabajan, es uno de los principales obstáculos que la sociedad deberá afrontar en los próximos años.
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estima que "el 16% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de América Latina no están insertos en el sistema educacional ni en el mercado de trabajo".
Las políticas implementadas en el país y en el Partido de General Pueyrredon han incrementado la matrícula de estudiantes, generándose nuevos desafíos para poder garantizar su inserción efectiva dentro de la estructura productiva local al finalizar la escuela secundaria. En la actualidad existen un total de 60.000 alumnos que asisten a distintos establecimientos educativos dentro del distrito.
Acercar a las empresas
Al respecto la secretaria de Educación, Mónica Rodríguez Sammartino, señaló: “Uno de los objetivos que nos planteamos es reducir el nivel de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años. Pretendemos que los alumnos al egresar del secundario, lo hagan además con una certificación en algún oficio obtenida dentro de las Escuelas de Formación Profesional. En 2013 realizamos una prueba piloto en donde cerca de 20 alumnos se pudieron capacitar en tornería, peluquería, entre otros oficios”.
Otro de los ejes del Programa es aumentar la cantidad de vocaciones de carreras vinculadas a las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) e Ingenierías, sobre todo teniendo en cuenta la futura creación del Parque Informático y de Industrias Creativas del Partido de General Pueyrredon.
“Los jóvenes que eligen este tipo de carreras tienen más posibilidades de conseguir un empleo, además de contribuir a potenciar el desarrollo económico de la ciudad”, explicó Rodríguez Sammartino.
En el mismo sentido, el Director de Planeamiento Educativo, Manuel Paz, indicó que “estamos también impulsando la creación del Consejo Empresarial Educativo del Partido de General Pueyrredon para que los diferentes actores del sector productivo local colaboren en la elaboración de las políticas públicas. La idea es acercar el sistema educativo secundario a los requerimientos laborales específicos de las empresas”.
A través del Programa de Responsabilidad Social Educativa, se va a brindar a las empresas, sindicatos y ONG un espacio para que puedan canalizar distinto tipo de colaboración con los establecimientos educativos de la ciudad. Del mismo modo se quiere promover el aumento de Prácticas Laborales Educativas para que los alumnos de los últimos dos años del sistema secundario se familiaricen con la realidad del mercado laboral. “Es necesario que los jóvenes tengan contacto con el mundo del trabajo y que las empresas puedan contribuir con el proceso de formación de los mismos”, destacó Manuel Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario