El vicegobernador Gabriel Mariotto encabezó esta tarde el Segundo Plenario Regional de Políticas Públicas que se celebró en la ciudad de Balcarce, donde vecinos, académicos y dirigentes volvieron a debatir sobre distintos puntos de gestión.
En el acto de clausura, el vicegobernador remarcó que durante la jornada de discusión “surgieron con mucha fuerza todos los temas que tienen que ver con la educación, la inclusión y la equidad”.
“También con la matriz productiva de la Provincia, desde la semilla hasta la exportación, se discutió una serie de políticas que redunden en un beneficio para que toda actividad agropecuaria vinculada con la producción, el valor agregado y la formación influyan en el desarrollo provincial”, recalcó.
En ese sentido, Mariotto subrayó que hay que “escuchar a los productores agropecuarios, escuchar a los exportadores, analizar la situación en materia de seguridad a partir de crear más puestos de trabajo y de generar condiciones objetivas para que haya educación y haya inclusión”.
“Hay que pensar qué ocurre si nosotros fomentamos desde la provincia una alianza estratégica con YPF y darle al productor la posibilidad del fertilizante, pero también el gasoil, a pagar en un fondo rotatorio una vez que recibe la venta de su cosecha”, indicó.
Además, el presidente del Senado bonaerense pidió que la Provincia genere “una empresa mixta que pueda competir con los grandes pooles cerealeros en los términos del mercado, ahorrándose porcentajes que van al bolsillo del productor y al fondo público”.
“Acá nadie está discutiendo como se van a armar las listas de las próximas elecciones. Estamos, con responsabilidades institucionales o sin ellas, todos unidos aportando ejes a la discusión de un camino que se va construyendo con mucha lucha para lograr una Patria con inclusión y trabajo”, señaló en el cierre del encuentro que se celebró en el gimnasio de la escuela Técnica de esa ciudad.
Mariotto estuvo acompañado por el intendente local José Echeverría, los jefes comunales de Ranchos, Juan Carlos Veramendi, y General Belgrano, Jorge Eijo, el senador provincial, Emilio López Muntaner, el referente de Proyecto Nacional de la Quinta Sección Electoral Diego Garciarena, el secretario Legislativo del Senado bonaerense, Luis Calderaro y el director del Banco Provincia Omar Galdurralde.
Las comisiones del Plenario
Tal como sucedió en las ediciones anteriores, el trabajo se desarrolló en comisiones que contaron con el aporte de dirigentes, académicos, especialistas y ciudadanos, en busca de nuevos ejes para enriquecer la labor parlamentaria y la gestión pública bonaerense.
La actividad se inició a las 9 en el predio municipal “Cerro del Triunfo”. Allí se constituyeron comisiones de trabajo para abordar temas de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos; Nuevos Desafíos Ambientales; Producción y Economías Regionales; Juventud; y Educación de Calidad y Desarrollo.
En el mismo predio se instalaron stands de instituciones y organizaciones políticas y sociales.
La comisión de “Seguridad, Justicia y Derechos Humanos” contó con la presencia del subsecretario de Participación y Promoción de DDHH de la Nación, Nicolás Carvalho; el secretario General de la Asociación Bancaria Bahía Blanca y abogado querellante en causas de delitos de lesa humanidad, Walter Larrea; el representante de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Carlos Díaz; la especialista en Seguridad Democrática del Senado bonaerense Martha Arriola y el periodista Osvaldo Papaleo.
En la de “Educación de Calidad y Desarrollo” estuvieron el secretario General de SUTEBA Balcarce, Marcelo Bruschetti; la Inspectora Jefa Distrital Balcarce DGCE, María Teresa Adobatti; el presidente de la CONEAU, Néstor Pan; los coordinadores de los CDUR de Las Flores Ariel Repetto y Raúl Villa de Lobos; el coordinador de la extensión Balcarce de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación Social de la UNLP, Damián Garófalo; y la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Belén Álvarez Castillo.
En el panel de “Nuevos Desafíos Ambientales”, disertaron el director Nacional de Control Ambiental de la Secretaría Nacional de Ambiente, Julio Vismara; la coordinadora equipo Ambiental del Senado bonaerense, Stella Alló; los integrantes del equipo de Leonardo Altieri y Rafael Bran y la coordinadora Ejecutiva Municipal del Ente de Gestión Integral de Residuos de Balcarce; Verónica Martins.
La mesa de “Producción y Economías Regionales” fue abordada por el representante de La Gran Makro, Alejandro Robba y el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) seccional Mar del Plata, Rubén Magno.
También participaron el secretario de Industria del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Wosechesen; el subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Balcarce, Carlos Muñoz y el coordinador del Centro de Desarrollo Universitario, Joel Rey.
Por último, la comisión de “Juventud” contó con la directora de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa, Graciana Peñafort y el poeta Alfredo Carlino, bajo la coordinación de Hugo Constancio.
Igual que en los encuentros anteriores, el lema del Plenario de Balcarce fue “Primero la patria: Memoria, Realismo y Utopía”, un concepto tomando del mensaje que el papa Francisco le envío en una carta manuscrita al vicegobernador Mariotto para alentar estas experiencias de participación ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario