DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

lunes, 8 de abril de 2013

Elecciones 2013: los marplatenses podrán votar hasta tres veces


Deberán acudir a las primarias abiertas, que se realizarán en agosto, y a las generales de octubre. Elegirán concejales, consejeros escolares, diputados nacionales y senadores provinciales. La novedad será el sufragio optativo de los jóvenes de 16 y 17 años. Se sumará además la consulta popular por la policía municipal.

Este año, el calendario electoral no dará tregua. Para los marplatenses puede ser, incluso, más intenso que para el resto. Es que a las elecciones legislativas de octubre y las primarias de agosto se sumará la consulta popular por la creación de la policía municipal, que el intendente Gustavo Pulti propuso realizar en mayo. Así, podrían votar hasta tres veces en menos de seis meses.

El distrito elegirá doce concejales y cinco consejeros escolares. Además, junto con los otros 26 partidos de la quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, votará a cinco senadores bonaerenses. Y también, con el resto de los partidos de la provincia, designará 35 diputados nacionales.

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (también conocidas por su sigla: PASO) se celebrarán en todo el país el 11 de agosto para elegir a los precandidatos presentados por los distintos partidos políticos y alianzas.

En estos comicios, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza competirán entre sí para conformar la nómina de candidatos con la que se presentará a las elecciones de octubre. Un dato a tener en cuenta: si entre todas sus listas un partido no consigue llegar al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir, no podrá presentarse en las generales.

Policía municipal

El 25 de marzo en la inauguración de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente propuso la creación de una policía municipal y anunció que someterá el plan a una consulta popular. Dijo que sería en mayo, pero todavía no estableció una fecha. Lo único seguro es que, a diferencia de las otras dos instancias electorales del año, no es obligatoria.

El mayor bloque opositor en el Concejo ?el de la UCR? sostiene que la consulta popular no es necesaria porque los marplatenses votarían a favor y desafió a Pulti a que no espere hasta mayo para presentar el proyecto en el Concejo. De todos modos, una de las alternativas que maneja el Gobierno municipal es preguntarle a los ciudadanos si estarían de acuerdo con pagar un tributo para la conformación y mantenimiento de ese cuerpo de seguridad comunitaria.

Hay quienes creen en la conveniencia de que la consulta se realice junto con las primarias para ahorrar recursos. Lo propuso públicamente el concejal radical Mario Rodríguez y afirmó que lo hacía "en coincidencia con lo expresado por distintos sectores, especialmente por la Mesa Directiva del Foro de Seguridad, sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas" para enfrentar la violencia y la inseguridad.

Partidos y campañas

El 13 de mayo finaliza el plazo para convocar a las primarias nacionales mientras que en la provincia vence el 16 de abril. Como las alianzas electorales deben inscribirse hasta sesenta días antes, el 12 de junio es el último día para conformarlas. El 22 de junio será el cierre de listas de los precandidatos y la campaña proselitista comenzará el 12 de julio. Los partidos políticos podrán hacer publicidad en los medios para sus candidatos nacionales hasta el 22 de julio (20 días antes de los comicios), mientras que en la provincia de Buenos Aires la fecha límite es el 27 de julio (15 días antes del día eleccionario).

Desde ese día, además, quedará prohibido todo acto de gobierno que pueda inducir a la captación del voto y el 3 de agosto ya no se podrá difundir encuestas.

Un proceso similar regirá luego para las elecciones generales. Todo volverá a empezar el 12 de setiembre, cuando se oficialicen las listas, y el 22 comenzará la campaña.

El 2 de octubre quedará prohibida la publicidad en medios televisivos, radiales y gráficos. Desde el 12 de octubre se restringirán los actos de gobierno y a partir del 19, las encuestas. La campaña concluirá, como siempre, 48 horas antes del inicio del acto eleccionario.

Las primarias son obligatorias para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. Son, por lo tanto, distintas a una elección interna, en la que sólo votan los afiliados de los partidos.

El día más importante del calendario electoral es el 27 de octubre, cuando las listas que surjan de las PASO competirán por cargos legislativos de todo el país. Ese domingo también es obligatorio ir a votar. Las multas para los que no lo hacen van de 50 a 500 pesos si no justifican su falta dentro de los sesenta días ante la justicia electoral.

La novedad de las elecciones de este año será el voto joven. Por primera vez, los chicos de 16 y 17 años podrán votar. Eso sí: no están obligados a hacerlo.

Como mencionó hace unos días el ministro del interior, Florencio Randazzo, quienes cumplan 16 años antes de las elecciones generales del 27 de octubre estarán habilitados a votar en las primarias. Esta opción sólo será posible si actualizan el documento antes del 30 de abril.

Fuente: Diario La Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario