DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

miércoles, 27 de marzo de 2013

Pulti someterá a consulta popular la creación de una policía municipal

El intendente lanzó una respuesta local al reclamo de mayor seguridad. Identificó a la inseguridad como "un problema de esta época" que despierta un "clamor masivo". Para enfrentar ese problema se requiere "autoridad y recursos", advirtió. El cuerpo policial a crearse se integrará con agentes municipales.

El intendente Gustavo Pulti propuso la creación de una fuerza de seguridad comunitaria conformada por un grupo de agentes municipales dedicados a la prevención del delito y anunció su decisión de someter la iniciativa a consideración de todos los vecinos a través de una consulta popular, que se llevaría a cabo en mayo próximo.

En esa instancia, además de preguntar sobre la conveniencia de crear este cuerpo, el municipio también podría pedirles a los vecinos que definan si estarían dispuestos a realizar un aporte económico específico para seguridad.

Esta iniciativa fue el eje central del discurso que ayer el jefe comunal pronunció al inaugurar el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, donde destacó que la inseguridad constituye "un problema de esta época" que despierta un "clamor masivo" frente al cual el municipio debe diseñar respuestas, al margen de aquellas que por su naturaleza institucional pertenecen a la Policía y a la Justicia. A diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, en las que Pulti así como otros intendentes cumplieron con el ritual de inaugurar las sesiones del Concejo haciendo un balance de un último año de gestión, ayer el jefe comunal resolvió focalizarse en un único tema: habló sobre la problemática del delito y de la función del gobierno local frente a este fenómeno, proponiendo la implementación de un conjunto de medidas entre las cuales, se destacó el proyecto de crear una "policía municipal".

Al describir las características y las incumbencias de esta fuerza, dijo que se trabajará para que esté conformada por "personas formadas, equipadas y comprometidas", sometidas al control de los vecinos y del Concejo.

Además, sin desconocer que la implementación de esta medida generará un nuevo gasto, Pulti convocó a analizar "todas las alternativas de financiamiento disponibles" evaluando tanto el uso de recursos propios como de otros de origen nacional e internacional.

"Un desafío nuevo"

En términos generales la iniciativa mereció el respaldo de los concejales. De todos modos desde la oposición hubo quienes reprocharon el papel desempeñado por el municipio durante los últimos años y remarcaron la necesidad de analizar detenidamente la viabilidad de la idea.

Antes de plantear de lleno la iniciativa, el intendente atribuyó a su gobierno haber cerrado una agenda de temas al haber cumplido con "varios objetivos" pendientes en materia de obras y de servicios. Pero "no podemos desconocer que hay un desafío nuevo que está acá presente y que les cuesta la vida a muchos vecinos y le ha costado disgustos a madres, padres e hijos", señaló. Así, describió como "una problemática de esta época" a la inseguridad frente a la cual rechazó la adopción de posturas "simplificadoras" como aplicar un criterio de "mano dura" o de acotar el rol del municipio a "colaborar" con la Policía y la Justicia.

"Hay cosas que nos están reclamando un nivel superior de respuestas", sostuvo e invitó a los concejales así como a los dirigentes de distintas instituciones presentes en el acto a expresar su opinión al respecto. "Hablo con intendentes de distintos lugares y esta preocupación -la de la seguridad comunitaria- que no es marplatense, sino que trasciende los límites de la ciudad, despierta cada vez más interrogantes sobre los gobiernos municipales", indicó.

En este sentido Pulti advirtió sobre la permanente convivencia de los municipios con una "falacia" cada vez que deben afrontar la demanda ciudadana sin disponer "ni de la autoridad ni de los recursos para tomar decisiones".

En este sentido, aseguró que su gobierno "tiene la misma preocupación que los vecinos cuando pensamos que algunos comisarios no están cumpliendo con su trabajo, cuando nos preocupamos porque en la Comisaria Tercera han matado una persona o cuando Inspección General secuestra autopartes robadas en un lugar donde también se arreglan autos de la Policía".

Pulti destacó que compartiendo todas estas inquietudes "lo único que se logra es abonar una falacia y una confusión" cuando desde el municipio y desde la sociedad se aspira a que "se produzcan modificaciones" sin tener para ello "ni autoridad ni recursos".

Consulta, en mayo

En este contexto el intendente opinó que es momento de "cerrar un ciclo" mediante "la creación de la policía municipal para la prevención del delito con personas a las que podamos formar y controlar" y a las que se les pueda encomendar la realización de operativos "en un clima de colaboración, convivencia y de no confrontación con los sectores del Estado que tienen otro tipo de responsabilidad".

Pulti reconoció que la creación de esta fuerza representará un nuevo gasto para la comuna y si bien planteó su voluntad de materializar la medida de manera rápida destacó la necesidad de evaluar de qué manera se la sostendrá presupuestariamente. "Las alternativas de financiamiento no son mágicas sino que requieren de una construcción razonable entre todos", sostuvo, adelantando su intención de "convocar a todos los sectores" para que brinden "su opinión y su consejo".

En este contexto hizo saber su decisión de someter la propuesta a una consulta popular que se realizaría en el mes de mayo. Según el caso en esa consulta se podría requerir que los vecinos opinen sobre la conveniencia de crear una fuerza municipal de seguridad y, eventualmente, sobre su disposición a afrontar el pago de un nuevo cargo específico. "Los procedimientos participativos son fundamentales", sostuvo al justificar el sentido de la consulta, destacando -además- la trascendencia de una medida concebida "para el presente y el futuro", que sea "sostenible en el tiempo".

Fuente Diario La Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario