El gobierno bonaerense iniciará en los próximos días un proceso de estatización de los servicios de limpieza de los 77 hospitales públicos, tarea que seguirá a cargo de los trabajadores que se desempeñan en el área, quienes serán absorbidos por el Ejecutivo.
Así lo revelaron desde ATE Provincia, donde indicaron que la medida fue acordada hace algunas horas entre el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, y el secretario general del gremio, Oscar De Isasi.
“El ministro se comprometió a hacerlo”, afirmó De Isasi, y adelantó que la medida comenzará a aplicarse el lunes en 20 hospitales, cuyos contratos con privadas están próximos a vencer.
El sindicalista indicó que entre los primeros centros que estatizarán el servicio se encuentra el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata y que por estas horas se están discutiendo “los pormenores de la relación laboral”.
ABSORCION
Fuentes de ATE agregaron que para la limpieza el gobierno sumará a 500 empleados de empresas privadas que se incorporarán a las plantas de los hospitales, con los beneficios de obra social (IOMA) y Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART).
Beatriz Sanvido, delegada de ATE en el Hospital Crónicos El Dique de Ensenada, confirmó que “la Provincia absorbería a los empleados (de las proveedoras del servicio)”, pero dijo que “la propuesta del ministro Collia es que sea a través de una beca”.
“Desde ATE no estamos de acuerdo con lo de las becas porque lo consideramos una precarización, así que seguiremos con los planteos”, sostuvo Sanvido, y aseguró que la estatización “deja atrás políticas privatistas engendradas en los 90”.
LLAMADO A UNIDAD
En tanto, y en el marco del conflicto salarial en diversos sectores de la administración pública, De Isasi aseguró que “es necesario unificar las fuerzas de los gremios docentes y estatales dispuestos a pelear contra el ajuste” en la Provincia.
“Todos tienen conciencia de clase, por lo que es necesario priorizar la unidad contra el ajuste, como ocurrió en 2012 con el problema del desdoblamiento del doble aguinaldo”, reseñó.
El dirigente añadió que “es clave que todos los sectores, incluso los sindicatos que no están con la ATE, instalen un debate para construir una acción unificada, sin criticar lo actuado, porque no provienen del mismo lugar y tienen criterios distintos”.
Respecto de las desaveniencias que mantiene con el espacio de Roberto Baradel, quien encabeza la CTA bonaerense de Hugo Yasky, el dirigente estatal indicó que “es perfectamente posible ubicar en su justo lugar las contradicciones secundarias, por lo que todos los gremios deben tomar el mensaje e iniciar un diálogo”.
Fuente: Notibonaerense
No hay comentarios:
Publicar un comentario