DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

miércoles, 15 de agosto de 2012

El Senado bonaerense comenzó a debatir la creación de la Policía Comunal

Por: Jorgelina Naveiro / Tiempo Argentino
 
Con la misma metodología que la Policía Judicial, arrancó ayer en el Senado provincial la discusión por la creación de la Policía Comunal en los 135 municipios, a partir del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo y otras tres iniciativas presentadas por el kirchnerismo y la oposición. Legisladores e intendentes coincidieron en la necesidad de definir cómo se financiará el nuevo cuerpo y de quién dependerá.

El vicegobernador Gabriel Mariotto abrió la jornada, denominada Enfoques para la creación de la Policía Comunal, y explicó que el objetivo de la futura ley es “brindar a los intendentes una herramienta adecuada para el establecimiento de políticas de seguridad en sus distritos”. Propuso, en ese sentido, hacer una síntesis de los proyectos de ley ingresados en la Cámara Alta y escuchar a todos. “Es bueno aportar, aun en las diferencias. No es algo que le concierne a un partido político, sino a todos los ciudadanos bonaerenses”, dijo. 


A su turno, los autores de las cuatro iniciativas fueron exponiendo sus proyectos. Marcelo Saín presentó el proyecto elaborado por Nuevo Encuentro, la fuerza de Martín Sabbatella; el kirchnerista Jorge D’Onofrio expuso la iniciativa elaborada en conjunto con el intendente de Tigre, Sergio Massa; mientras que la radical Malena Baro expuso sus críticas al proyecto enviado por Scioli –que formalizó en el libro Policía de Prevención– y el legislador de Unión Celeste y Blanco Jorge Britos, ex policía, habló de los ejes centrales de la propuesta denarvaísta. También habló el diputado Iván Budassi, quien defendió la propuesta enviada por Scioli en febrero.
El proyecto de ley redactado por el Ejecutivo plantea la creación de la Policía de Prevención en los distritos de más de 70 mil habitantes, en una suerte de ampliación de la Policía Comunal actual, que funciona en las intendencias más pequeñas. El intendente tiene la facultad de diseñar las políticas y acciones de la policía, pero la fuerza mantiene la dependencia orgánica del Ministerio de Justicia y Seguridad. Este es uno de los puntos más cuestionados, junto al financiamiento, que no está claro en la iniciativa. Budassi admitió los “grises” y dijo que la iniciativa “transparenta la actual responsabilidad política de los intendentes”.
La iniciativa de Nuevo Encuentro, en el otro extremo, establece un control orgánico y funcional por parte de los intendentes sobre la policía. El jefe comunal dispone las tareas pero también los ascensos, las designaciones y hasta los aumentos de sueldo. Al explicar su proyecto (que cuenta con el apoyo de Mariotto), Saín señaló que “es importante que los intendentes puedan asumir el control de policías locales, son quienes más conocen y más cerca están de los problemas que generan los hechos delictivos en los distritos”.
Los intendentes que participaron de la jornada cuestionaron en particular dos puntos: la conducción política de la fuerza y el financiamiento. El jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, pidió "mayor responsabilidad política" para los intendentes en materia de seguridad y pidió dejar las banderías políticas de lado. “Queremos sumar sin soberbia para darle seguridad a la gente, que es la principal demanda. El peligro de la discrecionalidad en materia de seguridad es la diferencia entre la vida y la muerte de un ciudadano”, dijo en el tramo más fuerte de su discurso. Jorge Ferraresi, de Avellaneda, consideró que “es muy difícil tratar la seguridad si no se trata la inclusión social” y pasó factura al gobierno provincial porque no envía fondos a raíz del déficit provincial. “Los municipios sostenemos un montón de gastos del programa de seguridad ciudadana”, dijo en referencia al mantenimiento de patrulleros, el pago de combustible y de horas Polad de la Policía.
Fernando Gray, de Esteban Echeverría, pidió fortalecer el tratamiento de las adicciones, como factor crucial en el combate contra la inseguridad, mientras que Lucas Ghi, de Morón, también pidió “un abordaje integral” en la materia y recordó que "las democracias más seguras no son las que más policías tienen, todo lo contrario".

No hay comentarios:

Publicar un comentario