DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

miércoles, 20 de junio de 2012

La venta de autos cero kilómetro en la Argentina podrá superar este año las 900 mil unidades


La venta de automóviles cero kilómetro en la Argentina podrá superar este año las 900 mil unidades, de acuerdo a las proyecciones de la primera mitad del año que anticipan un crecimiento de hasta el 7 por ciento.

El presidente de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, dijo a Télam que "de mantenerse las actuales condiciones de mercado, tenemos para 2012 una proyección de crecimiento del 7 por ciento" sobre el año record de 2011.


El año pasado se patentaron en el país 857.983 unidades, lo que representó un incremento del 29,5 por ciento respecto a 2010, pero como la cifra para el presente año podría crecer entre un 5 a un 7 por ciento, el mercado local podría llegar a un rango de 900 mil a 918 mil unidades.

"Suponemos que la tendencia de lo que decíamos en noviembre de un 5 o 7 por ciento de crecimiento se va cumpliendo", dijo Bomrad al anticipar que junio cerrará en niveles similares a los del mismo mes del año pasado, cuando se superaron las 76 mil unidades, "a pesar de contar con un día hábil menos de facturación, que es influyente".

"El mercado sigue dinámico, y un crecimiento de un 7 por ciento anual es altamente apetecible", dijo el directivo al aclarar que "el incremento del año pasado del 30 por ciento fue sumamente extraordinario y no es parámetro de comparación".

Al explicar el desarrollo del sector en lo que va del año, el presidente de Acara dijo que "en principio hay una característica muy importante que es que acá no hay variaciones de mercado, se compra y se vende en pesos. El cliente tiene la seguridad de que las operaciones, por la calidad del sistema, no se complicarán".

"En segunda instancia, los autos aumentan menos que los sueldos, y esa es una tendencia ya del año pasado", dijo Bombrad al plantear que de los 7,9 salarios industriales que se requerían en 2011 para la compra de un cero kilómetro, en 2012 baja a 7,5 salarios industriales.

A las condiciones de crecimiento, agregó que el sector atraviesa "un momento en que el auto es un refugio de ahorro que mantiene su valor, favorecido porque la Argentina tiene los precios de cero kilémetro más bajos de los últimos 20 años, y eso el cliente también lo percibe".

Ese contexto es el que explicaría que el sector pueda alcanzar la normalización de su crecimiento en torno a índices del 7 por ciento, según Acara, lo que le permitiría cumplir en 2020 con la meta de un mercado de 1,6 millones de automóviles cero kilómetro al año.

Se cumplen las dos grandes condiciones que el sector automotriz plantea como necesarias para su crecimiento: el incremento del poder adquisitivo de la población y el crecimiento del Producto bruto Interno, ya que se estiman que la industria automotriz duplica el crecimiento del país.

El mes pasado cerró con 75.824 unidades, el mejor mayo de la historia, lo que representó un 11,5 por ciento de crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior en el que se habían realizados 67.985 operaciones.

Así, en los primeros cinco meses del año se completaron 389.909 patentamientos, que significó un 7 por ciento de crecimiento por encima del pasado año récord. 

Fuente: Télam

1 comentario:

  1. La verdad que el mercado de ussados esta creciendo muchisimo pero en segmentos de autos chicos o modelos tan populares como el gol, el ford ka o el fiat palio esto no se nota

    ResponderEliminar