Los trabajadores de 6,7,8, Crónica, Télam y Tiempo Argentino relatarán los ataques en la Ciudad y en Malvinas Argentinas.
Las comisiones de Libertad de Expresión, Derechos Humanos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados recibirán hoy, a partir de las 16, a los periodistas agredidos en las últimas semanas.
Atrás quedaron los tiempos en los cuales el desaparecido Grupo A ponía ese espacio a disposición para que los periodistas del Grupo Clarín y La Nación se victimizaran por algunos afiches que vestían las paredes de la Ciudad de Buenos Aires. En estos tiempos, los periodistas que expondrán ante los legisladores no tienen apellidos altisonantes, no cuentan aún con grandes firmas, no ostentan la protección que brinda trabajar en los “grandes medios”, nunca pusieron sus voces, sus firmas o sus caras a disposición de un gobierno militar; y nadie los acusará de silenciar la verdad en tiempos de una sangrienta dictadura.
Los trabajadores de prensa que se sentarán frente a los diputados mañana prestan sus servicios en 6,7,8; Crónica, Télam y Tiempo Argentino y darán testimonio sobre las agresiones físicas recibidas mientras cumplían con su trabajo.
Lucas Martínez, cronista del programa que se emite por la Televisión Pública agredido el 1 de junio en el cacerolazo en Santa Fe y Callao, será uno de ellos. “Como periodista y como trabajador de prensa siento como un respaldo. Creo que fue muy importante que nos reciba la presidenta y es muy valioso que nos convoquen las comisiones de la Cámara de Diputados. Nos sentimos respaldados”, señaló Martínez.
De cara a lo que pueda surgir del repudio que exprese el Congreso, el joven cronista señaló que “puede ser una manera de terminar con estas agresiones. Fue muy grave lo que pasó. Ojalá que la tarea del Congreso sirva para que esto no le pase a ningún colega más, no importa en que medio trabaje”.
En el mismo sentido se expresó el titular de la comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja, Mario Oporto, quien enfatizó que el oficialismo buscará “darle visibilidad institucional a un hecho grave”. “La Cámara de Diputados es un espacio en el que además de legislar debemos defender la democracia, defender al libertad de expresión y la libertad de trabajar y eso vamos a hacer mañana (por hoy) repudiando fuertemente lo sucedido, no sólo en Recoleta, sino también en Malvinas Argentinas”, subrayó.
En ese marco, los periodistas de la agencia de noticias Télam y de los diarios Tiempo Argentino y Crónica, detallarán los ataques de un grupo paraestatal –que responde al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino– durante la marcha que se llevó a cabo el pasado martes frente al Hospital Claudio Zin.
La comisión además invitará a los familiares denunciantes de mala praxis en la atención de la niña Celeste Morales, fallecida en ese hospital, y que formaron parte de la organización de la movilización. Oporto también señaló que no se sólo se trata de condenar los ataques a los periodistas sino también “una manera de hacer política”.
“También vamos a condenar un práctica política. Estamos ante una situación muy seria, nosotros queremos que sea un relato formal, para que todo el pueblo escuche por lo que pasaron”, culminó el diputado bonaerense.
En este marco se espera que oficialismo y oposición consensuen un proyecto de repudio a las agresiones sufridas por los periodistas en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario