San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

sábado, 9 de junio de 2012

Avanza el posicionamiento de Mar del Plata como un polo industrial


A pocos meses de inaugurarse la primera Expo Industria Mar del Plata, funcionarios municipales se refirieron al encuentro que promoverá los productos y servicios regionales, para proyectar a la ciudad a nivel nacional

El encuentro tendrá lugar entre el 2 y el 9 de septiembre en instalaciones de la Base Naval, donde se pondrán en relieve los avances obtenidos en materia industrial, al tiempo que se incentivarán las nuevas tecnologías y los productos con valor agregado.
La Expo ocupará una superficie estimada de 10 mil metros cuadrados, donde más de 150 expositores exhibirán sus innovaciones y soluciones en los sectores de alimentos; construcción y naval; hardware y software; hortícola; metalmecánica; química; servicios y textil. Se prevé que el número de visitantes ascenderá a 10 mil durante la semana que estará abierta al público en general, con entrada libre y gratuita.


El secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas, brindó algunos detalles y aseguró que no se trata de “una actividad de promoción más para tratar de que haya más industrias o radicación”, sino que “esto es el reflejo de una realidad, de un sustrato económico, de un espíritu emprendedor e innovador”.

Acto seguido, dio cuenta del compromiso de la rama privada, que trabaja conjuntamente con el gobierno municipal para llevar adelante la iniciativa. Entendió así que “estamos viendo un empresariado que está comprometido con un desarrollo equilibrado de nuestra ciudad, otorgando trabajo decente a nuestros trabajadores y potenciales empleados de la ciudad, pero también llevando adelante riqueza y crecimiento en la producción local”.

En esta línea, hizo una pequeña mención del estudio de Producto Bruto Geográfico -se presentará a mediados de mes- en el que se evidenció que la industria “alcanza el 20% del total de la producción de bienes y servicios de Mar del Plata”, y recalcó que, en términos relativos, “constituye un crecimiento más que importante”.

En otro pasaje de su alocución, Pérez Rojas señaló que “se vienen desafíos muy fuertes en términos de mejora de la productividad y la eficiencia de las empresas para tratar de sustituir importaciones y generar cadenas de valor nacionales que propicien un crecimiento de la riqueza nacional”. No obstante, señaló que “nuestros empresarios están comprometidos con el crecimiento del país y la región, y por eso estamos convencidos y esperanzados que nuestra ciudad se convierta y constituya en una de las más importantes en términos de desarrollo industrial”.

Por último, resaltó que la Municipalidad “está totalmente comprometida en lograr un mejoramiento” en el sector de la industria y adelantó que esto “se va a manifestar en compromisos financieros concretos”. A modo de ejemplo, enfatizó en la ampliación de 30 hectáreas del Parque Industrial, que permitirá ampliar la cantidad de empresas allí radicadas, “con regímenes de promoción industrial, mayor cantidad de empleo y generación de riqueza, y también con mejor calidad de vida para todos”.

En tanto, el presidente de Messe Frankfurt -una de las compañías organizadoras-, Fernando Gorbarán, relató que fueron convocados por el intendente municipal Gustavo Pulti para llevar adelante “una idea para cambiar un poco la dinámica que tiene que ver con la actividad industrial de Mar del Plata”.

“Una de las primeras cosas que le dije al intendente fue que esto se puede hacer sólo si realmente está comprometido el sector público y privado”, recordó. Luego afirmó sentirse “muy orgulloso” de todo lo que se ha logrado en Mar del Plata y agradeció la confianza depositada.

MARCA CIUDAD

Al hacer uso de la palabra, el intendente hizo hincapié en el valor de la “marca Mar del Plata”. Tras resaltar el apoyo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, en la iniciativa, explicó que “cualquier industrias de la ciudad y del mundo sabe que el valor de su patrimonio está compuesto por el conjunto de sus activos, y al restar los pasivos, dan los bienes intangibles, que son las marcas”.

“Consideramos que el valor productivo de la marca Mar del Plata tiene todavía muchas utilidades futuras que generar”, añadió y sostuvo que “el intangible de la marca de la ciudad asociada al esfuerzo industrial, a las capacidades productivas, es un valor que nosotros pensamos que puesto en evidencia va a abrir caminos y mercados, y nuevas expectativas sobre nuestra ciudad”.
“Somos una sede de trabajo y producción; somos una sede de industria que exporta a los 5 continentes y la ExpoIndustria va a contribuir a proyectarnos fuera de la ciudad, pero también dentro de ésta”, concluyó.

Fuente: Diario El Atlántico

No hay comentarios:

Publicar un comentario