DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

lunes, 7 de mayo de 2012

Judiciales: define la Corte mediación en el conflicto


Se reúne para intentar buscar una salida a la extensa puja salarial que paralizó a los tribunales

La de hoy puede transformarse en una jornada bisagra para el extenso conflicto salarial que viene afectando el funcionamiento de los tribunales de la Provincia. Es que la Suprema Corte podría decidir el inicio de una mediación en busca de acercar posiciones entre la Asociación Judicial Bonaerense y el Ejecutivo para poner fin a las protestas sindicales.
La convocatoria del alto tribunal para hoy por la mañana a un acuerdo extraordinario de sus integrantes, es uno de los indicios de que la Corte podría finalmente adoptar el rol de mediadora. La otra señal la dio el sindicato: dispuso suspender los paros a la espera de que se conforme esa mesa de negociación.


No obstante, fuentes de la Corte insistieron en las últimas horas en que sólo si efectivamente se cumple el levantamiento de los paros se formalizaría el llamado que el gremio le reclamó en las últimas horas al titular del tribunal, Eduardo De Lázzari.

El gremio, como se dijo, planteó un paréntesis en las medidas de fuerza -resuelto por la mayoría de las Departamentales- en busca de abrir un canal de diálogo. No obstante, se mantendrá movilizado y, según se indicó, ocupando algunos edificios judiciales.

IDAS Y VUELTAS

En los casi dos meses que lleva el conflicto, los judiciales realizaron paros que se fueron profundizando en las últimas semanas cuando los canales de diálogo tanto con el Ejecutivo como con la Corte estaban cerrados.

Esa situación determinó que la actividad en los juzgados se viera fuertemente resentida, lo que generó la reacción de los abogados que se quejan porque se ven imposibilitados de ejercer su profesión, según siguen denunciando.

El gremio reclama que la Provincia firme un compromiso para ir restituyendo en etapas el sistema de Porcentualidad salarial. Se trata de un mecanismo que engancha los sueldos de los empleados, en distintas proporciones según las categorías, a los ingresos de los ministros de la Corte.

Pero el gobierno de Daniel Scioli se niega a suscribir ese compromiso porque asegura que no está en condiciones financieras de llevarlo a la práctica.

Por eso, dio por cerrada la negociación salarial y dispuso un aumento por decreto, que va del 21 al 26% según las categorías.

Ahora, luego de una sucesión de paros, parecería abrirse la posibilidad de la mediación de la Corte. Sin embargo, existe un tema que podría perturbar la incipiente negociación: hoy, cuando cobren los judiciales, se les descontarán los días no trabajados. Y ya se habla de quitas de hasta 2.500 pesos.

NUEVO RECLAMO DE ABOGADOS

En tanto, el Colegio de Abogados de La Plata volvió a reclamar que se normalice el funcionamiento de los juzgados y graficó que la situación actual “es insostenible”.

La entidad indicó que pese a la medida cautelar dictada por una jueza platense para que se garantice el acceso a los tribunales, “un millón de ciudadanos del Departamento Judicial La Plata hace un mes que no tienen pleno acceso a la justicia”.

También precisó que “8.500 abogados no pueden trabajar” y que “no hay generadores en un conflicto que se vuelve perpetuo”.

Finalmente, el Colegio de Abogados de La Plata reclamó que “se supere este estado perjudicial y frustrante”, por lo que exhortó “a las autoridades de los tres poderes y a la Asociación Judicial Bonaerense al restablecimiento normal del servicio de Justicia”.

Fuente: Notibonaerense

No hay comentarios:

Publicar un comentario