Reconocieron que las usan para estudiar y comunicarse a través de las redes sociales. Los docentes se capacitaron para darle uso pedagógico a la computadora.También la Municipalidad gestionó que se incluya en el programa a los alumnos de sus establecimientos.
Muchos de los alumnos de las escuelas secundarias marplatenses, técnicas y medias, así como de los institutos de formación, recibieron su netbook como parte del programa "Conectar-Igualdad" que impulsa el Gobierno nacional. A través de ese programa, unos 3 millones de estudiantes del nivel medio de todo el país accederán gratis a una computadora portátil cada uno, con una inversión de 4.000 millones de pesos.
El costo fiscal será financiado por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las jubilaciones. En Mar del Plata, una de las instituciones educativas donde ya se entregaron fue la Escuela de Educación Técnica Nº3 (EET 3), de 14 de Julio y Alberti. La vicedirectora Marta Moyano consideró que "son herramientas muy útiles, tanto para los alumnos como para los docentes" aunque pidió que "sigan con las entregas, porque acá la última fue en diciembre de 2010 para los alumnos de 6º, 5º y 4º año, los cuales ya egresaron y sólo queda la última tanda que está en 6º año".
La vicedirectora, que también imparte clases de matemática, explicó que "hay cosas que para explicar son muy difíciles en el pizarrón, entonces después de toda la explicación analítica, en la máquina se cargaban los programas y se pueden ver bien los gráficos".
Asimismo, 80 profesores de esa casa de estudios realizaron cursos de capacitación para poder "utilizar la herramienta con los alumnos, ya que las computadoras vienen cargadas con programas específicos para cada materia. Y, sin capacitación, el profesor no podría darle la utilidad que tiene".
Además, Moyano destacó que "más allá de la parte técnica, como los chicos se la llevan a la casa, la idea es que socialicen la computadora con la familia. Esto también es una medida de equidad, ya que no todos nuestros alumnos tienen la posibilidad de acceder a una computadora".
Por último pidió "que nos envíen otra tanda de máquinas, ya que quedaron alumnos sin recibirla y nosotros estamos como en una especie de limbo entre los programas de la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional y muchos de nuestros alumnos no recibieron la computadora".
Acceso a la modernidad
Franco tiene 19 años, cursa el 6º año de Construcciones en la EET 3 y se hizo acreedor de una notebook, a la que calificó de "herramienta súper útil para nosotros, ya que nos ahora trabajo y nos facilita la tarea", reseñó en diálogo con LA CAPITAL.
Miguel, de 18 y también cursante de 6º año, explicó que "para hacer determinados trabajos ya podemos prescindir del tablero y la regla, ya que con los programas de la máquina se puede hacer todo en pantalla. La verdad es que facilita las cosas".
Carolina, alumna de tercer año de la Escuela de Cerámica, aseguró que "es muy bueno que nos hayan dado la computadora" ya que le permite, en su caso, poder "estudiar en horario concentrado, pues no tenemos la posibilidad de ir a cursar toda la semana, entonces con la netbook te podes comunicar con profesores y compañeros y hasta mandar los materiales".
Además, como la biblioteca de la Escuela de Cerámica digitalizó todos los libros, desde la computadora "se puede acceder o cargar un pen con la información para después consultarla", detalló.
"Internet sirve para todo -añadió- entonces podés hacer los trabajos e ir mandando para las correcciones y seguimiento durante la semana. Agiliza las cosas".
En la escuela cuentan con wi-fi y si surge algún problema con la computadora "hay un chico que te soluciona los inconvenientes", a la vez que la máquina ya viene cargada con programas "educativos, de matemática, ciencia, arte. No sé si todas están cargadas con los mismo programas", reconoció.
Miguel, 18 años y en 6º año del Industrial, consideró que la netbook es "muy útil, tanto para los trabajos de la escuela como para la vida social" aunque reconoció que "la mía vino con una falla de origen y quedaron en arreglármela, pero el problema es que faltan discos rígidos por el tema de que está cerrada la importación. Así que habrá que esperar".
Julieta, que cursa el profesorado de Artes Visuales, reconoció que más allá de la cuestión formal de la educación, a la notebook "también la uso para chatear y comunicarme a través de las redes sociales".
"En realidad -advirtió- es útil para todo, y todos deberían tener acceso a una máquina".
Pedidos del área municipal
Desde la secretaría de Educación de General Pueyrredon solicitaron el año pasado a los responsables del programa que incluyan en el mismo a las escuelas municipales. Si bien la respuesta fue positiva, todavía faltan ciertos pasos formales para que los alumnos de esas instituciones también se hagan acreedores de la computadora portátil.
Así, los estudiantes de la escuela técnica, las 10 secundarias completas y el Instituto de Formación Docente que dependen de la Municipalidad esperan recibir sus netbooks.
A la secretaria de Educación de la comuna Mónica Sanmartino esta perspectiva le parece "buenísima" ya que en su opinión es "una forma de lograr equidad e inclusión como pocas veces hubo hasta ahora, porque permite el acceso a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de comunicación".
Además, consideró que con la entrega de las computadoras "nos estamos asegurando la permanencia de los chicos, ya que los alumnos que terminan se la llevan" y afirmó que "es un paso para achicar las diferencias, para un educación plural y democrática". Sin embargo, la funcionaria no pudo precisar la cantidad de netbooks que se distribuyeron en la ciudad.
Detalles del programa
El programa "Conectar-Igualdad" es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Se trata de una política de Estado creada a partir del Decreto 459/10 e implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance federal, recorre el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente, se desarrollan contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
Fuente: Diario La Capital
soy de la tecnica 3 y a mi todabia no me llego la maquina , al igual que los cursos desde 1ro hasta 5to
ResponderEliminar