Lo hará en 30 días, mediante un proyecto de ordenanza. Se trata de tres manzanas fiscales en el barrio Las Américas, donde los integrantes de la asamblea de Madres y Padres en Lucha podrán construir sus 60 casas
Aunque asegura que la decisión política ya fue tomada, Martín Aiello aclara que los tiempos administrativos no son ni se parecen a los de las necesidades de las familias sin techo. La advertencia del subsecretario de Gobierno no fue azarosa: la vertió segundos antes de confirmar que en 30 días el Ejecutivo que preside Gustavo Pulti elevará al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para pedir por la cesión de tres manzanas de tierra para que la asamblea de Madres y Padres en Lucha edifique sus 60 viviendas dignas.
“Estamos avanzando firmemente en la elaboración del proyecto urbanístico. Y para eso es fundamental que Hidráulica de la Provincia realice los certificados de aptitud que se precisan para descartar que esos lotes se vayan a inundar. Estas cuestiones son necesarias de resolver antes de presentar el pedido de cesión de tierras, porque al Concejo hay que explicarle bien para qué, a quién y por qué se le pide eso. Entonces, necesitamos confeccionar una carpeta con datos puntuales. Pero es una decisión solicitar la cesión de los terrenos del barrio Las Américas”, confió Aiello, que fue el funcionario a cargo de destrabar el conflicto suscitado en febrero ante la toma de terrenos públicos en El Martillo.
Madres y Padres en Lucha logró, a tres meses de la ocupación, que la Comuna ofreciera varias parcelas de tierra en inmediaciones del Hospital Interzonal. La propuesta, como era de esperar, fue celebrada y muy bien recibida por la asamblea, que componen vecinos de los barrios Pueyrredón, El Martillo, Las Heras, Belisario Roldán, Parque Palermo, Don Emilio y Villa Evita.
Para materializar el sueño de la casa digna, por parte de los vecinos, y para dar respuesta política a un conflicto social, por parte del Estado, Aiello, los delegados de la asamblea y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda se reúnen cada siete días para avanzar sobre las líneas de financiamiento y el diseño y planificación urbanística de este futuro complejo habitacional. La cita, esta semana, será el miércoles a las 13 en la sala de conferencias de la secretaria municipal de Planeamiento.
“Ahí le volveré a ratificar a los vecinos la intención de este Ejecutivo de pedir al Concejo Deliberante por la cesión de tierras. Lo único que nos está demorando hoy son los certificados, que son sumamente necesarios para saber que esas tierras pueden contener a las viviendas. Cuando tengamos esa información, presentamos el proyecto”, aseveró Aiello, que explicó que la cesión no será a los vecinos sino al Instituto de la Vivienda. “Y una vez que las familias pagan el crédito y cancelan la deuda, la casa y la tierra pasa a nombre del propietario”, completó.
Para explicar la emergencia habitacional que motivó la toma y que luego obligó al Estado municipal a dar una respuesta acorde al nivel de necesidades, bien vale recordar los datos que se desprendieron de un estudio socioambiental realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Del documento, confeccionado a base de entrevistas y encuestas, se desprendió que el 82% de las 76 familias que en febrero ocuparon un predio en el barrio El Martillo, en el marco de su lucha por vivienda digna, tenían por techo a una casa prestada. Y que el 18% restante alquilaba una pieza en la zona oeste de la ciudad.
En el sondeo se evidenció además que el 0% de los encuestados tenía una propiedad a su nombre y que más del 50% sostenía, y sostiene, una economía “inestable” a base de empleos informales y changas. El 75% de ese total aseguró no estar registrado. Y la mayoría de ellos confió desempeñar tareas para la industria del pescado.
Por Andrea Pérez / Diario El Atlántico
No hay comentarios:
Publicar un comentario