DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 10:00 TODO AL AIRE CONDUCCIÓN: JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA ///// DE 10:00 A 12:00 EN LINEA CONDUCCIÓN: ADALBERTO CESTONA ///// DE 12:00 A12:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE12:30 A 13:00 PANORAMA INFORMATIVO CON JUAN MANUEL RAPACIOLI, ACOMPAÑA ROSANA TORTOSA DE 14:00 A 14:30 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 15:00 A 17:30 LA TARDE TROPICAL CON LALO DÍAZ ///// DE 17:30 A 18:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 18:00 A 19:00 ENTRE NOSOTROS CONDUCCIÓN: MARIO TRUCCO ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 20:00 A 21:00 ESTUDIO PARANORMAL CONDUCCIÓN: PROFESORA ELY ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 10:00 A 12:00 EN LA MISMA VEREDA CONDUCCIÓN: ROSANA TORTOSA //// DE 17:00 A 19:00 SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO CONDUCCIÓN: CARLOS SOSA ///// DE 19:00 A 20:00 AUTOMAX CONDUCCIÓN: FRANCISCO OLAECHEA ///// DE 21:00 A 22:00 EL SHOW DE LOS NUMEROS CONDUCCIÓN: JUAN ITHURRART ///// DE 22:00 A 01:00 ARENAS MOVEDIZAS CONDUCCION: EUGENIO ///// DOMINGOS DE 09:00 A 10:00 RECUERDOS DE MI TIERRA CONDUCCIÓN: WILLY CARREÑO ///// DE 10:00 A 12:00 DOMENICA ITALIANA CONDUCCIÓN: PASCUAL PAOLETTA ///// DE 12:00 A 13:00 LOS TANGOS DE GONZALITO CONDUCCIÓN: RICARDO GONZALEZ /////

lunes, 21 de mayo de 2012

Argentina, entre los países con mayores conexiones a Internet


Con más de 5,4 millones de conexiones fijas de banda ancha, el país es el tercero de América Latina que presenta mayor penetración de Internet en el hogar, con un 38,2%. El ranking es liderado por México, con un 44,2% y Chile, con el 41,2%.

El mercado local sigue mostrando cifras de crecimiento. Mientras la banda ancha fija creció un 32,6% entre 2005 y 2011, y un 15% entre 2010 y 2011, la banda ancha móvil explotó con un aumento de 131% en el total de suscripciones si se compara diciembre de 2010 y diciembre de 2011, con lo que alcanzó los 3,7 millones de suscriptores, de acuerdo con datos de Dataxis.


Hoy, conectarse a la red permite comprar, pagar impuestos, realizar videoconferencias, ver televisión, compartir videos y buscar trabajo, entre muchas otras opciones. Pero, con todo, en la región el envío de e-mails sigue siendo el principal uso que los latinos le dan a Internet, según un estudio realizado por OH!Panel para MercadoLibre en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela). Otros usos frecuentes son la búsqueda de información, la compra y venta de productos y la participación en redes sociales. Comparativamente, actividades como alquilar videos y juegos, ver televisión y la telefonía online son todavía “incipientes”.

El estudio traza un perfil del consumidor online argentino promedio: es amante de la tecnología, seguidor de los comentarios que se suben a la web sobre productos y servicios y, especialmente, buscador de oportunidades de promociones online para comprar más barato y rápido. Está atento a las novedades y a los nuevos lanzamientos. Así, el 46,7% de los compradores argentinos disfruta hacer compras y la considera una de sus actividades favoritas.

La posibilidad de trabajar desde casa –teletrabajo– es una de las ventajas que aporta Internet. El 80% de los encuestados está de acuerdo con esta modalidad. Con una pequeña diferencia, la Argentina es el país de la región que menos prefiere esa opción (75%). Para la mayoría, Internet es indispensable y el 63% considera que toda persona tiene “derecho” a conectarse a Internet en el trabajo y que no deberían adoptarse “medidas restrictivas” para su uso en horario laboral.

La participación de los usuarios en las redes sociales tampoco para de crecer. Facebook y Twitter son las más elegidas por los usuarios. A nivel global, 900 millones de personas son usuarios de Facebook con un 50% que accede diariamente y tiene un promedio de 130 amigos. La Argentina –con más 18,2 millones usuarios de Facebook– ocupa el lugar 12´ entre los países con más usuarios. El 52% son mujeres y la mayoría tiene entre 18 y 24 años.

En el caso de Twitter, el liderazgo lo tiene Estados Unidos, con 107,7 millones de cuentas. Brasil se posiciona nada menos que en el segundo lugar a nivel mundial y lidera el ranking regional con 33,3 millones. Los argentinos suman alrededor de 7 millones de cuentas y escalan al puesto 15´ en la lista de países con más twitteros en el mundo.

Fuente: Tomá mate y avivate.

1 comentario:

  1. No me parece llamativa la estadística ya que veo constantemente que la gente suele tener cuando necesita acceso a internet. De hecho recuerdo que mientras buscaba alquiler casas en Mar del plata todas ofrecían con internet por el tiempo que durara la residencia

    ResponderEliminar