El ministro del Interior confirmó que se entregan entre 3.000 a 3.100 nuevos DNI por día a los recién nacidos en todo el país, que reemplazóa la libreta por una tarjeta que incluye una foto digital del bebé, su huella dactilar y la firma de la madre.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que a los entre 3.000 a 3100 nacidos que se producen por día en el país, se los registra a través del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI), que reemplazó a la libreta por una tarjeta en la que incluye una foto digital del bebé, su huella dactilar y la firma de la madre.
Los nuevos DNI, dijo Randazzo en una entrevista a Crónica TV “es parte de un proceso de modernización del Estado en materia de identidad que está vinculado al nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI)”.
“Hay más de catorce millones de argentinos que han sacado este nuevo documento, práctico, moderno, seguro, en un proceso muy ágil que está vinculado también al nuevo pasaporte”, dijo y explicó que “se ha entregado más de un millón y medio de nuevos pasaportes”.
En el caso de los recién nacidos –explicó- “es un tema muy sensible porque está vinculado a resguardar la identidad de los recién nacidos. A partir del 1 de enero instalamos en todo el país a lo largo y lo ancho del país, un nuevo sistema de identificación de recién nacidos, que hoy ya superan los más de 120 mil bebés que han sido identificados de esta manera”.
“Se eliminó –agregó- el famoso documento-libreta y hoy lo que se hace es que se entrega una tarjeta muy segura que tiene los datos faciales del bebé, se le saca una foto digital, tiene la impresión dactilar del bebé y tiene la firma de la mamá. Estos tres datos son inmodificables en el transcurso de su vida”.
Con el nuevo DNI, agregó Randazzo, “lo que se hace es garantizar y resguardar la identidad del bebé, evitar que haya robo de bebés, evitar que haya trata de bebés. Ha sido un proceso muy importante, hemos superado mas de 120 mil bebés con el nuevo DNI; es el único sistema que funciona en todo el país, el bebé se inscribe o en el hospital donde nace si el hospital tiene una delegación del Registro Nacional de las Personas, o en la delegación del Registro más cercana a su domicilio”.
Insistió en que ya “no existe más la libreta; está la tarjeta en la que se puede ver los datos faciales del bebé, una foto digital, puede ver la impresión dactilar del bebé y la firma de la mamá. El documento-libreta para los menores no existe más e la Argentina”.
Explicó que la demora en entregar el nuevo DNI no supera los 15 días “desde el momento en que se le toma el documento al bebé. En un plazo no mayor de quince días como el resto de los documentos debería llegarle al domicilio la tarjeta. Este es un proceso que se inició en forma general y obligatoria a partir del 1 de enero. Estamos en el orden de los 3.000 bebés por día que son registrados por medio de este sistema, desde La Quiaca a Tierra del Fuego”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario