El secretario de Salud, Alejandro Ferro, dijo que el operativo que inició el lunes viene dando “muy buenos resultados”. Además adelantó que la semana que viene se pondrá en funcionamiento una heladera industrial del Cema que podrá contener hasta 100.000 dosis
En el marco de la campaña nacional de vacunación contra la gripe, el lunes pasado se impulsó en la ciudad el operativo sanitario de aplicación de dosis trivalentes. Desde entonces, y según indicó Alejandro Ferro, titular de la secretaría de Salud local, fueron colocadas una 2.000 vacunas.
El funcionario dijo que el nivel de conciencia que la población adoptó tras la pandemia del virus H1N1, en 2009, es lo que permitió que hoy sea espontánea y responsable la demanda de inyecciones que de manera gratuita el Estado le aplica a bebés de entre 6 y 24 meses; a embarazadas; a puérperas; a trabajadores de la Salud y a todas aquellas personas que sin distinción etaria padezcan enfermedades asociadas como la diabetes y el HIV, entre otras.
“La verdad que estamos muy conformes con el inicio de la campaña. La gente responde y el Ministerio de Salud de la Nación está proveyendo con eficacia las vacunas. Del primer stock de 12.000 ya colocamos 2.000, y esperamos recibir la semana que viene una entrega muy importante”, adelantó Ferro.
“Es que de ahora en más, Mar del Plata podrá mantener hasta 100.000 dosis, ya que se ha invertido, ante la inminente inauguración del Cema, una heladera industrial para guardar y preservar esa enorme cantidad de vacunas”, anunció el funcionario, que dijo que este equipamiento se pondrá en funciones en lo inmediato. Hasta entonces, en la ciudad sólo se podían almacenar hasta 10.000.
“Es un paso muy importante. Podremos tener a disposición, desde primer momento, todo el stock que Nación prevé enviar a la ciudad. De este modo se corta el pedido alternado”, completó el secretario de Salud.
La vacuna que desde el lunes pasado se aplica en Mar del Plata y el resto del país previene la gripe A (H1N1) y otras dos cepas de las gripes que ya han circulado en años anteriores (A H3N2 y B). “Y vale recordar que las embarazadas de 20 semanas, además de la de gripe, tiene que colocarse, también de forma gratuita, la triple A molecular, que es la que previene el tétano y la tos convulsa”, detalló Ferro.
Quienes integren alguno de estos grupos de riesgo, deberán dirigirse sin turno previo a algunas de las 30 unidades sanitarias del Partido de General Pueyrredon. “Y como siempre, en el Centro Nº1, especializado en vacunación”, concluyó el funcionario.
MEJOR, PREVENIR
Además de pedir por la vacunación de las personas que integran los grupos de riesgo, desde el Ministerio de Salud de la Nación se solicitó a la población en general que adopte recaudos para evitar la propagación de la gripe y otras enfermedades respiratorias.
A continuación, un detalle de los cuidados a tener en cuenta:
-Lavarse las manos con agua y jabón, frecuentemente.
-Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
-Tirar a la basura los pañuelos descartables, inmediatamente después de usarlos.
-Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros espacios cerrados.
-Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
-No compartir cubiertos ni vasos.
-Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Fuente: Diario El Atlántico
No hay comentarios:
Publicar un comentario