El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró hoy que el Gobierno nacional aspira a que, en los próximos dos años, todos los argentinos hayan tramitado el nuevo Documento Nacional de Identidad.
El funcionario explicó el proyecto que ayer envió al Congreso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que deje de fabricarse la libreta DNI y pase sólo a confeccionarse la tarjeta, con la cual también se podrá votar.
“El Estado está aplicando el sentido común, cosa que durante muchos años lo había perdido. Cuando empezamos con el proceso de modernización para la confección del nuevo documento, soñando con un documento digital, tanto en su foto, en su impresión digital, en la firma y darle normas de seguridad importantes, nos preguntamos porque el ciudadano en general sacaba la cédula federal”, dijo el ministro a radio Mitre.
En este sentido, el titular de la cartera política dijo que “el DNI libreta es muy poco práctico”, al tiempo que explicó que cuando se lanzó el nuevo documento no pudo anularse la libreta porque estábamos frente a un proceso electoral.
“Empezamos a trabajar en la idea de que no se justificaba la fabricación de un documento libreta para votar. La Presidenta en el día de ayer presentó un proyecto de ley para fabricar solamente el DNI tarjeta que va a servir para todo, inclusive para votar”, puntualizó Randazzo.
En este sentido, el ministro precisó: “Nosotros aspiramos a que, en los próximos dos años, los 40 millones de argentinos tengan el nuevo documento. Entonces tendremos una base de datos actualizada con los datos faciales, con las impresiones dactilares que eso nos permite trabajar en todo lo que sea investigación de delitos, porque esa base de datos nosotros se la pasamos al Ministerio de Seguridad”.
Randazzo indicó cuales son las posibilidades de validación del voto que se plantearán ene l Congreso. “Es importante que aquellos organismos que exigen que el ciudadano argentino vote, lo que deberían tener, luego de cerrado el acto comicial, es el padrón con aquellos ciudadanos que votaron y con los que no votaron”, aseguró.
“Otra alternativa es que el padrón tenga un troquel en la punta. Luego que la persona vota se corta el troquel que tiene un código de barra. Luego, esos padrones son entregados a la Justicia Comicial, que es la responsable de la confección de los padrones. Se hace una base de datos y se sabe que ciudadano votó y cual no votó”, explicó.
El ministro aclaró que para las próximas votaciones no será necesario tramitar el nuevo documento. “Lo importante es que no hay que cambiar ningún documento. Le estamos simplificando la vida al hombre común, no se la estamos complicando. Sigue sirviendo la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el viejo documento verde y el documento celeste”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario