El diario La Nación afirma que el vicegobernador obligará al mandatario provincial a aceptar iniciativas del propio Ejecutivo vinculadas con la seguridad. Además, lo haría cambiar a la responsable del área de Derechos Humanos, según coincide con Clarín y El Día
En el “relato” de los medios hegemónicos – Clarín y La Nación notoriamente, y El Día en un territorio más acotado – Gabriel Mariotto fue “impuesto” a Daniel Scioli como compañero de fórmula para que actúe como “comisario político” a las órdenes de Cristina Fernández de Kirchner. Su tarea prioritaria sería controlar al gobernador para que no se aparte de la línea política nacional y a la vez desgastarlo políticamente de manera de que no pueda convertirse en sucesor de la Jefa de Estado. Según esos mismos medios, el Presidente del Senado estaría avanzando incluso un poco mas, y gracias a un “cerco” tendido con ayuda de los legisladores de La Cámpora y otros grupos “cristinistas”, buscaría imponer al mandatario provincial determinadas políticas de gobierno, en especial la de Seguridad, de manera de “alinearlo” con la que existe a nivel nacional.
En su edición de este martes 21, el diario La Nación lleva este argumento a un punto extremo: en un artículo que es tema principal de tapa y lleva la rúbrica de Jésica Bossi, afirma que Mariotto “quiere imponerle a Scioli la política de seguridad”, y para eso, “se propone acotar la influencia de la policía provincial y avanzar sobre la Justicia”. Lo curioso es que para obligar a Scioli a cambiar su política de seguridad, promovería la creación de la policía judicial y de una defensoría oficial separada de la Procuración de la Corte, tal como propone el propio gobernador según los proyectos que el diario reconoce que son de su autoría. No ocurriría lo mismo con el proyecto de policía comunal, según el matutino.
Las iniciativas del gobernador, según Bossi, estarían “en sintonía con el gobierno nacional”. No obstante, Mariotto se propondría “avanzar sobre el terreno en el cual el mandatario bonaerense tiene más diferencias con la Casa Rosada”, incluyendo la aprobación de estos dos proyectos del gobernador, uno de los cuales (el vinculado a la Procuración) fue adelantado el 12 de febrero pasado por el diario El Día pero aún no habrían ingresado formalmente a la Legislatura. Además, según la periodista (que no cita fuentes identificables) el vicegobernador buscaría iniciar juicios políticos a magistrados, entre ellos el que intervino en el caso de Candela Rodríguez, que “generó rispideces entre Scioli y el gobierno nacional por el manejo de la investigación”. También, trataría de y “acelerar” la cobertura de vacantes a través de legisladores “kirchneristas” que integrarán el Consejo de la Magistratura.
Según a Nación, “aunque con resistencia, ciertos planteos de Mariotto -con venia de Olivos- registran eco. Logró que la semana pasada echaran al jefe de la departamental de San Martín, Mario Briceño (…) Y forzó la salida, aún no oficializada, de la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho. Scioli, en tanto, se limita a administrar los tiempos y, como señal de respaldo, se muestra en actividades oficiales al lado de su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal”.
En procura de mantener vigente el tema, hoy el diario de las familias Mitre-Saguier habla de “otro desafío a Scioli por la seguridad”, para referirse a un proyecto alternativo al de policía comunal que sería presentado por el legislador Marcelo Saín, uno de los dos integrantes del bloque de Nuevo Encuentro, quien sin embargo es presentado como “asesor” de la Ministra de Defensa, Nilda Garré. El proyecto consistiría en el traspaso de recursos presupuestarios y 18 mil policías a los 35 municipios con más de 100 mil habitantes. “Ya les dijimos a los diputados de La Cámpora que el proyecto de Scioli es muy malo. No se puede mejorar. Impulsamos este alternativo”, dice Saín en el artículo. Para La Nación, “a iniciativa de policía municipal que compite con el de Scioli fue presentado por Saín, en reuniones informales, al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, José Ottavis, y al senador Santiago Carreras, mano derecha del vicegobernador Gabriel Mariotto en el Senado.
También este martes, el diario Hoy replica en la tapa de su edición la tapa de La Nación de ayer, e incluye, sin uso de fuentes la misma especulación en torno a los proyectos vinculados con la seguridad. Y en una columna de opinión, el diario hurga selectivamente en el paso del vicegobernador para dejarlo “pegado” a políticos que hoy no cuentan con consenso popular, en especial el ex gobernador Eduardo Duhalde. El diario dice que “habría colaborado en el aparato de propaganda que el exgobernador bonaerense montó cuando estaba al frente del Ejecutivo provincial”. Sobre la actualidad del Presidente del Senado bonaerense, para el diario “viene demostrando que carece de un armado político propio, que es un instrumento del kirchnerismo”.
Antecedentes platenses
En su edición de este domingo, antes del artículo de La Nación, El Día adelanta en tono alarmista: “ponen a un ultra K en la comisión de Seguridad”, se trata de “un dirigente de La Cámpora decidirá sobre los proyectos de Scioli en el área más cuestionada por la Rosada “
El diario interpreta que “el kirchnerismo no parece dispuesto a ceder en su ofensiva sobre la política de Seguridad del gobierno de Daniel Scioli. Por eso, la decisión de mantener la tensión con críticas y reclamos tendrá ahora otros alcances: el monitoreo directo de todas las iniciativas que impulse el ministro del área Ricardo Casal, al menos en la Cámara de Diputados, pasará bajo la lupa de un legislador ultra K”.
Citando a “especulaciones parlamentarias”, el matutino habla del diputado Walter Abarca, quien aún no fue nombrado al frente de esa comisión, peor para el diario “tendrá la llave para darle el pase o frenar los proyectos vinculados a uno de los temas más sensibles de la administración bonaerense y sobre los que el kirchnerismo viene machacando en el marco del proceso iniciado para esmerilar al Gobernador”.
Para el diario, “esta comisión será clave para el dictamen sobre varias iniciativas centrales a las que apuesta Scioli. Una de ellas es la Policía Municipal de Prevención que establece la creación de fuerzas locales en distritos de más de 70 mil habitantes, iniciativa sobre la que el kirchnerismo tiene varias objeciones y buscaría impulsar un proyecto propio”. Para El Día, que menciona a Marcelo Feliú como posible presidente de la comisión de Presupuesto e Impuestos, “el esquema de poder en Diputados sigue dejando sin lugares de peso al sciolismo y en cambio amplía la cada vez más notoria influencia K en la Legislatura, de la mano en el Senado del vicegobernador Gabriel Mariotto”. El artículo es publicado posteriormente por la agencia Nova.
La Tecla, por su parte, publica declaraciones del senador Cholo Ancona, e interpreta que “Le avisan que el camino estará embarrado”, ya que el legislador dijo: “Aunque reconocemos a Scioli como un hombre del proyecto nacional y popular, no queremos que esto sea una escribanía”. Para el portal de la revista, Desde Casa Rosada, reflejados en la figura del vice Gabriel Mariotto, advierten que el escenario para Daniel Scioli será, “al menos, complejo” en el plano legislativo.
EL diario La Nación entrevista al presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, quien afirma que hubo “malos entendidos” entre el gobernador y su vice. La entrevista es reproducida por La Tecla.
En su columna de este domingo, el periodista José Picón, del diario EL Día, advierte que “la arremetida contra la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, parece formar parte de las embestidas de sectores ultrakirchneristas contra el Gobernador”. Además, “con la venia de Mariotto, legisladores K avanzarán en una reforma policial mucho más aguda de la que proponen Scioli y Casal. Y menciona “un sistema de Policía Municipal alternativo al que plantea el Gobernador”, que no es otro que el adjudicado a Saín por La Nación.
Posible salida de una funcionaria
En cuanto a la posible salida de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, es un tema que se viene arrastrando desde hace varios días en las páginas de los medios que imponen la agenda mediática y la visión de esos hechos. De hecho, el tema dominante del sábado 18 es el apoyo de un grupo de jefes comunales a la gestión de Derotier de Cobacho. Para El Día los intendentes “se abroquelan” para defender a la funcionaria. Clarín lo interpreta como una respuesta a las “presiones” del kirchnerismo. La Nación destaca que el apoyo se produjo cuando el gobernador mantiene “silencio” sobre el asunto. Y el diario Hoy asegura que la funcionaria continuará en su cargo.
Para Clarín, “las presiones de sectores kirchneristas al gobernador Daniel Scioli, para que separe a la secretaria de Derechos Humanos, Sara Cobacho, fueron rechazadas (…) por intendentes bonaerenses del peronismo tradicional”, en lo que parece ser una referencia a los jefes comunales que anteriormente se identificaban con el duhaldismo y hoy no tienen una identificación tan clara con el kirchnerismo, pese a pertenecer al Frente para la Victoria.
Los jefes comunales aludidos son los de Berisso, Lobos, Alberti, Tornquist, Lamadrid, Las Heras, General Rodríguez, San Andrés de Giles, Capitán Sarmiento, Viamonte y Mercedes.
La Nación destaca que mientras el gobernador “mantuvo el silencio sobre la situación de su secretaria de Derechos Humanos (…) un grupo de intendentes peronistas y funcionarios de 24 comunas bonaerenses difundió (…) un documento de respaldo y solidaridad con la funcionaria”.
Para el diario de las familias Mitre-Saguier, “Cobacho quedó en el centro de la polémica a raíz de una denuncia de empleados de su dependencia sobre presuntas agresiones ( …) y el vicegobernador Gabriel Mariotto y sectores del kirchnerismo duro apoyaron aquel reclamo”. De esa manera, en oposición a lo que Clarín llama el “peronismo tradicional”, La Nación alude al “kirchnerismo duro” como el grupo de dirigentes más claramente identificados con el proceso político nacional. Además, da por hecho un “apoyo” del vicegobernador que nunca fue explícito.
Según el diario sábana, “el gobierno provincial intentó encauzar el conflicto”. Y para eso “una comitiva de los agentes fue recibida por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, pero no pudo convencerlos de negociar con las autoridades de la secretaría” en relación con lo que el diario calificó como “un tema aparentemente menor: la puesta en marcha de un sistema de control de acceso a las oficinas”.
El Día pone el eje en que “en medio de versiones cada vez más fuertes sobre la decisión de desplazarla del área que conduce”, la funcionario recibió “un fuerte respaldo de parte de un grupo de intendentes oficialistas, que firmaron un comunicado de apoyo a la funcionaria cuestionada por un sector del kirchnerismo”, de esa manera, llama a los jefes comunales “oficialistas” en lugar de “tradicionales” y no califica de “duro” al sector político que cuestiona a la funcionaria. El Día informa además que los intendentes firmantes buscarían “el respaldo orgánico de la Federación Argentina de Municipios”, y cita al intendente de Berisso, Enrique Slezack.
Por otro lado, el matutino dirigido por Raúl Kraiselburd afirma que quienes promueven la renuncia de la funcionaria “responsabilizan por supuestos controles laxos de la Secretaría en las cárceles de la Provincia, una denuncia que en la Gobernación atribuyen a las mismas fuentes que cuestionan al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal”.
El Día anuncia que el próximo jueves los empleados de la secretaría “volverán a realizar una jornada de protesta frente a la sede de la Secretaría, en paralelo a la movilización convocada por ATE”. En el diario Clarín se menciona el paro de ATE pero destaca que se movilizarán a la Casa de la Provincia en la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el diario Hoy es concluyente: “Scioli no desplazará a Cobacho”. Menciona a los intendentes y funcionarios que firmaron el comunicado de apoyo y agrega: “Fuentes cercanas al gobernador Daniel Scioli confirmaron la continuidad de la funcionaria y aclararon que su eventual alejamiento fue evaluado por Scioli a fines de 2011, pero por ΄su estado de salud΄, y señalaron que “hoy nadie habla de eso ya que se ha repuesto”.
Mariotto y Moyano
En La Nación, vuelve a aparecer Mariotto en un artículo sobre las posibilidades de Antonio Caló de remplazar a Hugo Moyano al frente de la CGT. Allí se afirma: “Fracturada la alianza entre Moyano y la presidenta Cristina Kirchner, el Gobierno dio recientes señales de un acercamiento con Caló. En enero circuló una foto de un encuentro junto con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. También hubo un retrato con la ministra de Industria, Débora Giorgi. Pero el gesto que más lo potenció fue el del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto”. Según el matutino, el vicegobernador dijo: “El proyecto nacional tiene en el movimiento obrero, y Caló da muestras de ello, a sus mayores adherentes. No queremos una patria sólo de servicios, queremos vocación por producir, y la UOM es el emblema”
A su vez, La Nación se refiere a la “fuerte puja interna por el manejo del PJ provincial”, que conducía el propio Moyano. Con firma de María José Lucesole, el diario adelanta que esta semana se realizará la convocatoria al Concejo Provincial del PJ para formalizar la asunción de la presidencia de Cristina Alvarez Rodríguez, quien “cuenta con el respaldo del gobernador Daniel Scioli para constituirse en la primera mujer presidenta del PJ bonaerense, pero deberá enfrentar fuertes pujas internas para alcanzar el cargo”.
Para Lucesole, “El ministro del Interior, Florencio Randazzo; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el ex jefe de Gabinete y hoy senador Aníbal Fernández son algunos de los consejeros que pugnarán por este espacio de poder”.
A su vez, “el vicegobernador Gabriel Mariotto no tiene un cargo en el partido, pero está representado allí por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados bonaerense, José Ottavis, y el senador Santiago Carreras, hombres de su estrecha confianza. Tiene, además, otros tres consejeros ligados a La Cámpora”.
Según “un concejero” no identificado: “Scioli quiere mantener el control del PJ bonaerense. Mariotto quiere adelantar la fecha y hacerla coincidir con la renovación del PJ nacional. Y Randazzo y Domínguez también tienen aspiraciones de conducir”
Para Lucesole, “la puja entre Scioli y Mariotto ya forzó a varios jefes comunales bonaerenses a alinearse de manera anticipada, de cara a 2015”. Y relaciona esa eventualidad con las recorridas del vicegobernador por algunos distritos bonaerenses y que “otro grupo de intendentes se pronunció en favor de Scioli y en contra de Mariotto, al apoyar a la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, cuestionada por el vicegobernador”. La periodista da así por sentado un “cuestionamiento” que Mariotto nunca hizo explícito y resignificó el apoyo de un grupo de dirigentes municipales a una funcionaria.
En los comentarios dominicales
En sus ediciones dl sábado 19, los diarios Clarín y La Nación incluyen referencias a Scioli en sus comentarios. Por ejemplo, Eduardo Van der Kooy, afirma en Clarín: “La tarea dilecta de Nilda Garré es embestir contra Daniel Scioli y Mauricio Macri. Comenta también los desvíos, a su juicio irresponsables, de medios de comunicación”. Y En su sección de cartas de lectores, el diario da lugar a una polémica respecto de las “intrigas” entre Scioli y Mariotto.
Para Jorge Fernández Díaz, columnista de La Nación, “Es encomiable que Mariotto, el gran amigo de Garré, puje por purgar a la Bonaerense. El problema es que lo hace sin un plan articulado, como no sea el de esmerilar al gobernador, contra quien permanentemente conspira. Por muchísimo menos, a Cobos se lo llamó traidor y destituyente. Pero mientras se pueda dominar a los medios propios presentando a Mariotto y a Garré como héroes, y a los medios ajenos, castigando a quien revele sus desaciertos y sus verdaderas intenciones, todo seguirá bien en el país de las mil maravillas”.
Para Joaquín Morale Solá, “La corriente de centroizquierda necesita de su jefatura. La reforma constitucional volverá a aparecer para que el peronismo no empiece a elegir un sucesor. Macri y Daniel Scioli (sometido éste a una operación constante de desgaste) están en el centro de la ofensiva presidencial. Ellos son los únicos no kirchneristas que quedaron con vida. Hay que guillotinarlos antes de que crezcan. ΄Me quieren convertir en otro Scioli΄, desliza Macri”
Llegada por derecha
En el diario Clarín, el periodista Santiago Fioriti anuncia: “Michetti deja el PRO en Capital y ya planea el salto a Provincia”. Anuncia que asumiría como vicepresidenta del Partido a nivel nacional y dejaría la jefatura porteña del partido, aunque no hay testimonios de la dirigente. La Tecla vuelve especular con la posibilidad de que Gabriela Michetti sea candidata del PRO en la Provincia. El portal de la revista bonaerense, sin embargo, no lo da por hecho. “La idea macrista es que Gabriela Michetti, su primera vicejefa de Gobierno, juegue en terreno bonaerense. Las cartas a su favor son varias: tiene peso propio –lo que significa votos propios- y gestión –compartió la conducción de la primera gestión del PRO en la Ciudad. En contra está el propio deseo de la actual Diputada nacional, quien no vería con buenos ojos tirarse a lo que muchos entienden sería la hoguera”, afirma la revista.
Por su parte, Infobae publica el domingo la participación de Lilita Carrió en un acto en La Matanza y El Día anuncia que el radicalismo se reunirá en La Plata para debatir la descentralización administrativa propuesta por el Ejecutivo provincial.
Asunción de Alvarez Rodríguez y problemas gremiales
El lunes 20, uno de los temas dominantes de la agenda mediática fue la asunción, que se produciría esta semana, de Cristina Alvarez Rodríguez como presidenta del PJ bonaerense. El tema esta presente en la mayoría del os diarios y portales. Infobae destaca: “A diferencia del Consejo Nacional, que debe renovar las autoridades el próximo 22 de mayo, las autoridades del PJ de la Provincia tienen mandato hasta fin de año, pero hay sectores kirchneristas que empujan la posibilidad de adelantar el recambio para hacerlo calzar con el recambio nacional”.
Para el diario Hoy, “El kirchnerismo acordó con los intendentes y el sciolismo” para convocar a la reunión. Idéntico análisis realiza infocielo citando a la agencia Dyn (del grupo Clarín) pero con un agregado: ”Con la sucesión presidencial y la gobernación bonaerense en 2015 como pelea de fondo, fuentes peronistas dijeron que la Presidenta dio el aval a jóvenes kirchneristas de La Cámpora para que presionen y negocien con los intendentes del PJ bonaerense la mayor cantidad de cargos en el PJ nacional y en los partidos municipales, algo que suelen resistir los antiguos caciques del peronismo bonaerense acostumbrados a diseñar a su gusto las listas de candidatos”.
Una referencia a los intendentes está presente en una nota de Clarín firmada por Leonardo Míndez, quien afirma que intendentes del Gran Buenos Aires ”reclaman al Gobierno (nacional) plata para nuevas obras”. El artículo no incluye ninguna fuente identificable y fue desmentido al día siguiente por el Ministerio de Planificación Federal.
Los medios, este fin de semana, se ocuparon además de la marcha de protesta que planea realizar uno de los gremios del sector público bonaerense – ATE – el jueves próximo y la “advertencia” de la Federación de Educadores bonaerense de que “peligra” (según reproduce La Nación) el inicio de clases por la falta de acuerdo en las paritarias. Agencia Nova entrevista al dirigente de ATE Oscar de Isasi, quien califica de “chamullo” el diálogo con el gobierno bonaerense.
Fuente Agepeba
No hay comentarios:
Publicar un comentario