La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, dijo que las tasas de empleo no registrado en la costa atlántica en esta temporada “son más altas que otros años”, aunque aclaró que “sigue estando por debajo del promedio nacional, que es del 34 por ciento”.
En rueda de prensa en Mar del Plata, donde fue a verificar los controles contra el trabajo no registrado, Rial señaló que “los resultados no son buenos”, y agregó que “el año pasado las tasas de no registro fueron inferiores”.
“Si bien Mar del Plata y la costa atlántica está debajo del promedio nacional del 34 por ciento, igual está más alta que otros años, lo cual indica que tenemos que esforzarnos aún más para lograr que en esta temporada espléndida los trabajadores no sean las víctimas de una situación que definitivamente hay que erradicar”, sostuvo.
La viceministra destacó que el Ministerio está realizando “un operativo que se inició a fines de diciembre, que tiene que ver con las actividades turísticas, fundamentalmente en toda la costa”.
“No puede ser que con las ventajas que tienen y las posibilidades de contratar por temporada, con la posibilidad de pagar el 50 por ciento de las cargas por la prórroga de la ley que otorga ese privilegio, que todavía haya empleadores que tienen trabajadores no registrados”, cuestionó.
Rial refirió que “en todos lados vemos movimiento, no hay quejas, hay que pedir turno para comer en un restaurante”, y expresó que “es una temporada importante en cantidad de personas y en consumo, y no puede ser que los trabajadores no estén registrados”.
“El nivel más alto de trabajadores no registrados los tenemos en restaurantes, comercios y hoteles, que son las actividades que tienen más desarrollo en estos tres meses”, detalló la funcionaria.
En ese sentido, explicó que si a los trabajadores “se los toma por un sólo mes, el alta temprano hay que hacerlo igual”, y añadió que “se puede tomar por período de prueba por tres meses, pero hay que registrarlo, o como trabajador de temporada, que cumple funciones en forma esporádica, pero tiene que inscribirlo igual y pagar sus cargas sociales”.
“Si ese trabajador se accidenta no tiene cobertura y tenemos que terminar con esa situación en la Argentina, porque hemos dado todas las facilidades”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario