San Juan 2188 // prensafmdelsol@gmail.com

sábado, 3 de septiembre de 2011

Más de 20 equipos trabajan en la construcción del nuevo Predio de Disposición Final de Residuos

Ya se han colocado 85 mil metros cúbicos de relleno sanitario. En los próximos 15 días se estará trabajando en la colocación de las membranas de impermeabilización.

El Intendente Municipal Gustavo Pulti recorrió este viernes –junto al titular del ENOSUR Manuel Regidor- las obras del nuevo predio de disposición final de residuos. En la oportunidad, también se adelantó que están muy avanzadas las gestiones con la Secretaría de Ambiente de la Nación para concretar un Plan de Contenerización, a través del cual se promoverá la separación de residuos en origen.

“Está en marcha la obra del nuevo tratamiento de residuos en Mar del Plata, en este predio de 63 hectáreas que adquirimos a poco tiempo de asumir”, señaló Pulti. “Actualmente hay más de 20 equipos trabajando entre compactadores de suelo, motoniveladoras, camiones y camionetas. Y hay que sumar todo el personal que está trabajando aquí y que está llevando a cabo la obra que -en poco tiempo más- nos va a permitir garantizar un tratamiento ambiental adecuado para todos los residuos de Mar del Plata, con tratamiento de los líquidos lixiviados y de los gases”, agregó.

La recorrida inspeccionó las tareas en los módulos del relleno sanitario, que conforman 16 hectáreas. Para la semana que viene, estará cubierta la totalidad de esos sectores con un suelo seleccionado de un espesor de 40 cms, para lo cual también se está construyendo paralelamente el terraplén perimetral para la circulación alrededor del módulo de vehículos.

Para esto se están utilizando 2 topadoras, 1 motoniveladora, 1 compactador vibrante liso, 2 retroexcavadoras en la obra, 1 retroexcavadora en la cantera, 8 camiones con una capacidad cada uno de 30 metros cúbicos, 1 tractor con tanque para riego, 1 pala cargadora y 6 camionetas para tarea de supervisión e inspección.

Al día de hoy ya se han colocado 85 mil metros cúbicos, para la cobertura de estos dos sectores del módulo, a razón de 2 mil metros cúbicos diarios, aproximadamente. En los próximos 15 días se estará trabajando en la colocación de las membranas de impermeabilización sobre este suelo seleccionado, algunas serán de plástico de alta densidad de espesor de 1500 micrones. Y sobre este paquete de membranas impermeabilizantes se pondrán 40cms. de suelo seleccionado para hacer allí la disposición de residuos.

En ese sentido, el Jefe Comunal declaró: “Este es un emprendimiento que –finalmente- la ciudad acomete después de casi mas de veinte años, en los cuales la basura fue acumulada en sitios que no estaban preparados para ello. Finalmente queremos señalar que el nuevo predio de disposición final de residuos es un esfuerzo que hacemos todos los marplatenses, aportando un 25% del costo de esta obra y el 75% restante lo hace el Banco Mundial, gracias al apoyo que hemos recibido -en ese sentido- de la secretaría de Medio Ambiente de la nación.”

Según se dio a conocer, a partir de noviembre está previsto comenzar con la operación de relleno y –paralelamente- la construcción de drenes de lixiviados, que son conductos perforados por donde van a drenar los líquidos que se forman a partir de la descomposición del residuo y también el sistema de captación de gases.

También está en construcción parte de la planta de tratamiento de líquidos lixiviados, el tanque de ecualización hacia donde concurren los líquidos y la laguna anaeróbica, que es la primera etapa de tratamiento de efluentes. Después se estará adjudicando el proyecto de paisajismo, que comprende la reposición y plantación de 4 mil árboles y 4 hectáreas de césped.

Avanza el Proyecto de Contenerización

Por otra parte, el intendente Pulti adelantó que ya están avanzadas las gestiones para introducir el concepto de Contenerización, que consiste básicamente en la separación de residuos en origen. “A partir de ahora empieza a tomar cuerpo otro proyecto, para que -a partir de que tengamos garantizado el nuevo predio de disposición final de residuos con tratamientos ambientales adecuados- empecemos a sacar en forma separada los residuos orgánicos e inorgánicos a través del sistema de contenedores, lo cual ya empieza a ser un sistema de avanzada realmente importante y ambicioso, cuyo proyecto está terminado. Ahora estamos empezando a trabajar en la búsqueda de alternativas de financiamiento”, aseveró.

“Con nuestros equipos técnicos hemos visitado la ciudad de Rosario, que ya ha puesto en marcha este proyecto. Esta iniciativa de contenerización supone un cambio muy importante en lo que es la recolección de residuos en la ciudad. Los residuos van a empezar a ser sacados de los domicilios en forma separada y depositados en distintos contenedores.”

Por último, aclaró que este nuevo concepto “supone un cambio en el tipo de camiones que hacen las recolecciones. El proyecto ha sido terminado y se plantean dos alternativas: una que supone una inversión de 30 millones de pesos y la segunda -más ambiciosa y más amplia- de 60 millones de pesos”.

“Los próximos días, este proyecto será presentado para que lo podamos conocer todos en la ciudad. En ese sentido hemos tenido una reunión con el Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, nos hemos interiorizado del proyecto hemos buscado alternativas a través de financiamiento internacional u otras posibilidades. Esto va a hacer que la vida útil de este predio –en la medida que tengamos una buena separación de residuos y que podamos aplicar políticas de recuperación- se prolongue. Actualmente, está garantizada en 15 años”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario